El escritor y periodista Horacio Beascochea asistirá el 9 de mayo a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para la presentación de su último trabajo titulado “Series y Grietas”
Pampeano, residente en Neuquén, muestra su cuarto libro en la ciudad de Buenos Aires el 9 de mayo a las 14,30 en la Sala Sarmiento de la 41º Feria Internacional del Libro.
“Series y Grietas” es el segundo libro que edita Colisión. El trabajo reúne relatos y cuentos que el autor recopiló y no había publicado hasta el momento.
En el momento de la presentación Horacio Beascochea, estará acompañado por el escritor y periodista Augusto Munaro, el profesor de Filosofía Marcos Beltrame, y Cristina Witt, directora de Colisión Libros
Con anterioridad Beascochea publicó “Indicios” (edición de autor), “La Tierra Plana” (ganadora del concurso de novela IRojo Editores) y “El Porvenir es una ilusión” (ganadora del concurso de novela Colisión Libros)
“Me pregunto si no estaré volviéndome loco. O si de alguna manera uno se quedó anclado en lo que no fue, sin saber cómo continuar. Pero miro a mi alrededor y desestimo las respuestas. Porque me sigue doliendo la pobreza”, dice uno de los fragmentos de “Ceremonias” uno de los textos de “Series y Grietas”.
Que cuenta "Series y Grietas"
“Series y Grietas” es una obra dividida en tres partes: Flâneur, Resistencia y Grietas.
En la primera, se recoge aquello del flâneur o figura en el umbral, que plantea Benjamín en “El libro de los pasajes”, un sujeto que recorría las incipientes ciudades de la modernidad, sin terminar de encontrarse a gusto en ella. Una suerte de paseante disconforme, un explorador impreciso, que mira lo que otros no ven. O no quieren ver, como se prefiera.
En este primer tramo la narrativa se emparenta con la crónica y los textos fantásticos. Todo entreverado, apiñado, como en la ciudad y su caos; postales de aquello que está ahí, en nuestra vida cotidiana, otra realidad que puja por estallar, por mostrarse y mostrarnos. Textos que dan lugar luego a la segunda serie llamada Resistencia.
¿Y qué es la resistencia sino la porfía para no bajar los brazos? Cuentos y deudas, homenajes y deseos, conforman esta segunda parte.
Y la serie termina con Grietas, un conjunto de relatos fantásticos, recogiendo aquello de Cortázar, de extrañarnos con lo cotidiano, con lo que no encaja, con lo que denota otro mundo diferente al que llamamos realidad y que convive con ella.