La docente y licenciada rinconense María Gabriela Sánchez participó entre el 8 al 10 de abril en el I Encuentro Internacional de Literatura Infantil en la ciudad ecuatoriana de Riobamba, evento cultural y educativo que fue organizado por la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo y la Universidad Nacional de Ecuador.
La representante de Argentina y de nuestra ciudad dictó su conferencia titulada “Abrir el juego. Enseñar a leer y a escribir desde el género álbum”, es una síntesis del trabajo doctoral que se encuentra desarrollando en la Universidad Nacional del Comahue con valiosas prácticas en la Escuela Primaria N° 314, “Elvira Rosa Téves” de la ciudad de Rincón de los Sauces.
Su exposición fue presentada el jueves 9 de abril a las 15, en el Auditorio Alfonso Chávez. En diálogo con El Periódico de Rincón, Gabriela dijo que “estoy muy feliz con la experiencia llevada a caboFui muy bien tratada por los organizadores y tuve la oportunidad de compartir saberes con importantes escritores, ilustradores e investigadores del campo de la literatura infantil latinoamericana”, dijo.
“Además, recibí, de manos del director de Casa de la Cultura, Núcleo del Chimborazo, Guillermo Montoya, el título de visitante ilustre de la ciudad de Riobamba, lo que me llenó de orgullo y satisfacción. Fue realmente un honor haber representado a mi país en tan importante acontecimiento académico, expresó la Lic. Sánchez, quien es la vicedirectora del CPEM 24”, agregó.
El evento, organizado por la Casa de la Cultura, bajo el lema “sueños y escenarios
Nosotros y los otros”, pretende establecer espacios de reflexión para construir acuerdos en referencia al tema central del encuentro y fortalecer nuevas líneas de acción que integren maneras de pensar, actuar, e incluso enriquecer el sentido de la literatura infantil como eje de un mundo enlazado a la lectura.
Los países participantes de este encuentro fueron México, Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Argentina. María Gabriela Sánchez fue una de las invitadas especiales junto a Fanuel Hanan Díaz (Venezuela), Leonor Bravo (Ecuador), Hernán Rodríguez Castelo (Ecuador), Jorge Dávila Vásquez (Ecuador), Lizardo Carvajal (Colombia); Eulalia Cornejo (Ecuador), Gloria Kirinus (Brasil), Juan Carlos Morales (Ecuador), María Cristina Aparicio (Colombia), Javier Villegas (Perú) y Martha Beatriz Soto (México).
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo promueve la trascendencia de la literatura infantil como generadora de creatividad, desarrollo de la imaginación y potencializadora de lectura.
Busca incentivar a la lectura y la creatividad ligada a la literatura infantil.
Además se propone difundir formas, maneras y estilos de promoción de textos infantiles y aspira a establecer espacios de discusión y propuestas a partir de la interrelación entre autores, promotores, mediadores y lectores.