La ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina, informó que en el ámbito del Comité de Emergencia se decidió ampliar la suspensión de clases a toda la provincia, en todos los niveles y modalidades para el día viernes 24 de abril.
"Es una manera de evitar que los padres saquen a sus hijos a la calle mientras dure este fenómeno", indicó la funcionaria.
La suspensión tiene carácter preventivo ante la concentración de cenizas en el ambiente y la precipitación de partículas producto de la erupción del volcán Calbuco, en Chile.
Localidades como San Martín y Junín de los Andes son las más afectadas por estas horas. Aunque también se vieron perjudicadas las ciudades de Aluminé, Piedra del Águila, Zapala y Villa El Chocón. Sin embargo, la caída de cenizas ya se siente en las ciudades del Alto Valle.
En la zona cordillerana se prohibió la circulación al tránsito por la escasa o nula visibilidad. En Junín de los Andes, la Ruta 40 estaba intransitable, al igual que la Ruta de los / Lagos que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. También quedaron cerrados los pasos internacionales Cardenal Samoré y Mamuil Malal.
Cabe recordar que una segunda erupción del volcán Calbuco se produjo esta madrugada, pasada la 1, y produjo temor entre los pobladores de Puerto Montt y Puerto Varas. Se observaron relámpagos y se inició una tormenta eléctrica producto de la violencia del fenómeno que se inició en la tarde del miércoles 22 de abril.
Una densa columna de lava y material incandescente comenzó a desprenderse desde el cráter del volcán, en lo que fue calificado como una reactivación abrupta del macizo. El subsecretario del Interior chileno, Mahmud Aleuy realizó una conferencia de prensa poco después de las 2 y anticipó que “se podría producir otra explosión en las próximas seis horas”.
“Vamos a seguir monitoreando los pulsos energéticos del volcán. La estimación que tiene el Sernageomin es que se podría producir otra explosión en las próximas seis horas“, señaló Aleuy en declaraciones a los medios trasandinos.
El mayor Juan Pablo Arancibia, de Carabineros de Puerto Varas, insistió por su parte en que la gente debe ser evacuada de los sectores aledaños. Además se informó que el intendente de Los Lagos, Nofal Abud, hizo un llamado a los agricultores con residencia en la zona de emergencia a abandonar sus viviendas por precaución.
Recomendaciones ante la presencia de cenizas
El Comité de Crisis Provincial emitió una serie de recomendaciones a la población en general y a los pobladores de zonas donde se detecten presencia de ceniza en particular.
-Permanecer en el interior de sus viviendas.
-Cerrar todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de tu vivienda.
-Prever reservas de agua potable.
-Cubrir los depósitos de agua para evitar que se contaminen con cenizas.
-En el caso de exponerse al aire libre, utilizar pañuelos de trama fina o barbijos para retener las partículas respirables. También protegerse usando anteojos o antiparras.
-Mojar la ceniza en el exterior de su hogar para evitar que vuele.
-Mantener limpios desagües y canaletas.
-Evitar que la ceniza se acumule más de 10 centímetros en los techos.
-Mantener las mascotas dentro de casa.
-La lluvia de ceniza puede bloquear caminos y rutas y reducir la visibilidad por cuanto los automovilistas y conductores de cualquier tipo de vehículos deben conducir con suma precaución, verificando previamente la transitabilidad de las mismas al 0810-333-RUTA (7882) de la Dirección Provincial de Vialidad. (Foto: TVN Chile).