Con la complicada situación que atraviesa el sector por la caída del precio internacional del crudo, los gremios petroleros de la Patagonia, que representan a los operarios de los principales yacimientos del país, y las cámaras empresarias de la actividad intentarán sellar un entendimiento salarial transitorio a cambio de postergar hasta julio la discusión de la paritaria 2015.
El acuerdo que negocian sindicatos y empresas contempla el pago de una suma puente mensual para el trimestre abril-junio y un suplemento adicional para el medio aguinaldo de julio, tras lo cual las partes retomarían las conversaciones por el incremento anual, indicaron fuentes del sector.
Al respecto, el titular del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Avila, explicó a este diario que el pedido elevado por los gremios a las empresas implica un pago mensual de $ 6000 para abril, mayo y junio, además de un plus equivalente a $ 3000 por el aguinaldo.
"El jueves 26 de marzo a las 14 nos volveremos a reunir con las cámaras y esperamos poder acercar posiciones porque los trabajadores comprenden la situación de la actividad, pero necesitan un ingreso en sus bolsillos", indicó Avila al portal El Cronista.
Por otra parte, el senador y titular del sindicato petrolero de Neuquén, Río Negro y la Pampa, Guillermo Pereyra, confirmó los términos de la negociación con las empresas y justificó la decisión gremial de patear para adelante la paritaria en la compleja situación que atraviesa la actividad. "Como el precio del crudo está bajo, a ellos (los empresarios) no les conviene negociar ahora. Y nosotros esperamos un escenario económico de mayor claridad en un año electoral. El problema va a ser ponernos de acuerdo", señaló Pereyra, quien también es senador nacional por el MPN.
El entendimiento salarial, de concretarse, beneficiaría a los operarios y personal jerárquico petrolero de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Avila admitió la preocupación de los gremios por las dificultades que atraviesa la actividad y destacó el acuerdo logrado en diciembre pasado con el Gobierno y las cámaras por el cual se fijó un precio local del crudo y se garantizó la estabilidad laboral de los trabajadores del sector. "Sin ese gesto tendríamos muchos trabajadores despedidos", alertó el gremialista.