Actualidad

Miranda: “la gente ha visto que algo hacemos”

El titular del Juzgado de Faltas hizo un balance de su trabajo y resaltó lo actuado en su gestión, como la reforma del Código de Faltas y el trabajo coordinado con el municipio en el área de tierras, controles a comercios y de alcoholemia, entre otros. También destacó la tarea de mediación que se hace desde el Juzgado.

Hasta mediados de marzo, está abierto el Concurso de Antecedentes y Oposición para cubrir el cargo de Juez de Faltas y Secretario de Juez de Faltas, con una duración en la función de seis años, conforme 102 a 104 de la Carta Orgánica municipal.

En diálogo con El Periódico de Rincón, el titular del Juzgado de Faltas, José Luis Miranda, brindó detalles de la convocatoria y explicó que “los cargos duran seis años, que se vencieron en octubre pasado”, precisó. “Luego hubo una prórroga que se aprobó por ordenanza que vence en marzo y coincide con el llamado a concurso”, dijo.

“En ese mes, entraré a rendir en las mismas condiciones que otros colegas que se vayan a presentar a este concurso”, afirmó.

Haciendo un balance de sus seis años a cargo del Juzgado, Miranda sostuvo que “en la primera gestión que me tocó compartir (de Hugo Wernli, intendente del PJ), se puso mucho énfasis a la cuestión del medio ambiente y en esta gestión, hubo menos tareas, ya que se aclaró que la situación medioambiental iba a ser tratada por Provincia”, precisó.

“Igualmente, el municipio sigue actuando en el ámbito urbano, en el caso de que un camión vaya a a un lavadero y quiera lavar todos los fluidos de una locación”, recordó.

Miranda afirmó que “en esta nueva gestión, se ha amalgamado el Juzgado con la municipalidad y trabajamos en coordinación con la policía municipal. Hemos conseguido logros importantes, sobre todo en el tema de tierras”, dijo.

“Hemos actuado rápido cuando detectamos una empresa que no está empadronada en el lugar y hemos procedido con dureza, directamente a clausurar los lugares”, subrayó. “En este sentido, hemos logrado que casi el 100% de las empresas que están en Rincón de los Sauces estén empadronadas y con su licencia comercial, algo que no existía en la gestión anterior”, afirmó.

“Esto ha generado mayores ingresos a la municipalidad, ya que cada comercio o empresa está tributando al municipio y oxigena sus finanzas”, indicó Miranda.

“Por otra parte, hemos bajado los índices de accidentes o de alcoholemia, gracias a la cantidad de operativos que estamos llevando adelante. Es muy raro que se encuentre alguien con porcentajes elevados y que sean un riesgo para la circulación. Eso se logró trabajando y dictando fallos con multas muy altas, también siendo muy exigentes con aquellos que circulan sin seguros”, dijo.

En el área comercial, Miranda sostuvo que han puesto especial énfasis con la cuestión de los productos alimenticios. “Es muy raro que se encuentren en los comercios alimentos vencidos” afirmó.

Entre los temas pendientes de solución se encuentran los de mordeduras de canes que circulan por las calles. “No tanto con aquellos perros que tienen dueños, a los cuales se les aplican multas muy importantes”, aclaró.

Miranda resaltó el trabajo coordinado con el Ejecutivo municipal. “Por ejemplo, en el verano, que hay emergencias con el tema del agua, desde el Juzgado hacemos hincapié y mayor énfasis en el cuidado, para evitar el derroche”, precisó.

Por otra parte, recordó la reforma completa del Código de Faltas, algo que fue impulsado por el propio juez. “Hemos reformado totalmente el procedimiento. Por ejemplo, antes se necesitaban dos o tres inspectores por operativo y ahora un solo inspector, puede suscribir un acta con total validez”, ejemplificó.

“Además, en toda norma que se impulsa desde el Concejo Deliberante, nosotros participamos en la parte sancionatoria”, precisó.

“Donde actuamos sin respaldo todavía es en el tema de las mediaciones, participamos de hecho en audiencias de conciliación en los comercios locales. Esto se debe a que no contamos con organismos como Defensa del Consumidor, entonces actuamos en situaciones particulares, ante irregularidades en compra y venta de artículos. Si bien, no tenemos esa facultad, tomamos la denuncia y actuamos en consecuencia”, precisó.

“Si bien estamos cumpliendo esa función de hecho, no nos hemos quedado con eso y elevamos al Ejecutivo una propuesta para que el Juzgado absorba esa facultad. Estamos esperando que el intendente haga la gestión política para que nos deleguen esa facultad”, afirmó.

“La idea es brindarle un servicio al vecino que hoy notamos que falta en nuestra ciudad. Contamos con la gente y la tecnología necesaria para absorber esa función”, indicó.

El Juez de Faltas destacó el crecimiento en cuanto a infraestructura y materiales para trabajar durante la gestión de Rucci. “Hemos modernizado el Juzgado a niveles óptimos. No tenemos excusas para no trabajar. Contamos con mobiliario, tecnología, confort para el vecino que viene, con aire acondicionado, televisión y el recurso humano capacitado”, dijo.

“Me han dejado elegir gente de la municipalidad, que es la más capacitada y ha pasado por distintas áreas de la municipalidad, asesorando a la gente para distintos trámites”, sostuvo.

Miranda recordó la necesidad del Juzgado de contar con movilidad propia. “Ése es un punto flojo, pero como nosotros nos quedamos con el 10% de la recaudación, creo que pronto el Juzgado estará en condiciones de pagar el alquiler mensual de un vehículo”, dijo.

“¿Para qué? Fundamentalmente, lo necesitamos no tanto para actuaciones, sino para notificar nuestros fallos. Hay gente que se acerca voluntariamente, pero hay otra que hay que salir a buscarla. Acá, los empleados ponen sus vehículos particulares para esa tarea”, recordó.

En cuanto al concurso para cubrir el cargo, Miranda dijo que “si tengo alguna ventaja, es que soy ciudadano de acá. Yo camino todo el día y observo qué es lo que falta. Además, creo que mis fallos han sido prudentes, porque yo tengo roce con el vecino en todos los ámbitos”, afirmó.

Por otra parte Miranda se refirió a la cantidad de actuaciones del juzgado. En estos dos meses, se han igualado cuatro meses de años anteriores”, precisó el juez. “Por eso estamos por cambiarnos de juzgado y vamos a necesitar más recursos humanos”, dijo.

“Creo que la gente también ha visto que algo hacemos, porque recibimos muchas denuncias de manera voluntaria”, dijo. “Casos hay muchos: desde ruidos molestos, hasta vecinos que se quejan porque les venden mercadería en mal estado y enseguida salen los bromatólgos a constatar la situación”, indicó.

“Tratamos de ir un paso adelante. Tenemos un sistema informático nuevo y hoy el intendente quiere saber qué ha pasado con un acta de un inspector y llega a saber si se cobró o no”, dijo.

“La idea es prepararse para lo que se viene. El intendente afirma que debemos estar preparados para la explosión de Vaca Muerta y nuestra intención es tener todo armado para ese desarrollo, sea yo o no el juez que siga en el cargo, que todo esté preparado para esa explosión demográfica”, cerró Miranda. (Foto: Facebook José Luis Miranda).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web