El senador nacional del Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, votó el jueves 12 de febrero en contra del proyecto oficial de reforma de la Ley de Inteligencia, que obtuvo finalmente media sanción en el Senado. "A sólo seis meses de las PASO presidenciales presentan este proyecto para modificar lo que no pudieron modificar en once años", observó el senador en su intervención en la sesión.
"Venimos a dar un debate ausente, porque entendemos que no se puede sacar una ley como ésta sin debate -continuó- un proyecto de ley de tamaña magnitud como es la creación de la Agencia Federal de Investigaciones, debe tener un debate acorde”.
Tras la obtención del quórum necesario para habilitar el debate por parte del Frente para la Victoria, Pereyra se incorporó a su banca junto a los senadores del Interbloque Federal, siendo los únicos opositores que participaron de la sesión para sentar posición frente al tema.
Allí recordó también que “las comisiones fueron citadas a discutir a 24 horas de ingresado el proyecto", y lo definió como "un proyecto “express” donde teníamos que venir a escuchar al oficialismo y a algunos funcionarios amigos”.
“No es el tipo de debate acorde a un proyecto de ley de tamaña magnitud como es la creación de la Agencia Federal de Investigaciones, que debe ser debatido por toda la sociedad”, aseguró el senador nacional y dirigente petrolero, y sostuvo que ése fue el motivo por el que no participaron de las comisiones.
Además realizó una extensa cronología sobre los hechos, comenzando por los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA hasta la reciente reforma de los Servicios de Inteligencia y la muerte del fiscal Alberto Nisman. Recordó la labor del doctor Nisman al frente de la causa y su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por negociar y garantizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA, tras lo cual se produjo la sospechosa muerte del fiscal.
Por estos motivos, el senador Pereyra consideró que las prioridades en este momento son “investigar la denuncia que tenía preparada el fiscal Nisman, acelerar ese proceso investigativo, e investigar además las causas de su sospechosa muerte”, y votó en contra del proyecto.