Actualidad

Preocupa en Rincón el atraso de obras en las escuelas

Desde el gremio docente se manifestó la preocupación ante el retraso de obras previstas para el inicio de clases. Harán un relevo localidad por localidad desde el 9 de febrero.

Hay preocupación en los dirigentes gremiales del gremio docente ATEN, por el atraso en la construcción de aulas planificadas para atender el inicio del ciclo lectivo y que no estarían llegando todas al 2 de marzo, fecha del inicio de las clases.

Así lo manifestaron los representantes gremiales de ATEN, luego de la primera reunión entre ls vocales del Consejo Provincial de Educación (CPE), funcionarios de gobierno y representantes de ATEN, celebrada el viernes 30 de enero.

El vocal gremial por Rama Media, Gustavo Aguirre en el CPE indicó que se planteó como prioridad que esos nuevos espacios estén listos para el inicio del ciclo lectivo, aunque también se pidieron detalles de las obras con presupuesto de los bonos Ticafo, algunas muy demoradas.

“En algunos casos las obras no estarán concluidas para el 2 de marzo, y en ese caso se va a tener que ver qué solución encontrar, indicó Aguirre al diario “Río Negro”.

Los representantes de ATEN también plantearon la necesidad de acelerar tareas de mantenimiento, especialmente las que están descentralizadas en los municipios, para llegar a tiempo al inicio de clases.

Aguirre explicó que, “las discusiones sobre obras escolares tienen que darse en el CPE, como parte de las funciones que le atribuye la ley 242 y que fueron ratificadas por la ley que votó la Legislatura” y confirmó que desde el 9 de febrero, las seccionales harán nuevos relevamientos por localidad.

Del encuentro participaron, además de las vocalías, representantes de ATEN provincial y seccionales, funcionarios de Obras Públicas y del ministerio de Gobierno, Educación y Justicia. Se inició a las 15 y se extendió durante más de dos horas, donde también se acordó un nuevo encuentro el 24 de febrero.

En tanto, desde el gobierno provincial se afirmó que ya se ejecutó el 65% del programa de refacciones y mantenimiento escolar de verano en la capital neuquina y que en el interior de la provincia, las tareas están descentralizadas a través de un convenio en el cual la provincia transfiere fondos a los municipios y comisiones de fomento para que efectúen los trabajos de acondicionamiento de las escuelas. (Foto: Neuquén Informa).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web