El miércoles 17 de diciembre se llevó a cabo la presentación del proyecto de ley que crea el programa nacional “Víctima contra las violencias”, en la capital neuquina. En la presentación, estuvo presente la coordinadora nacional Eva Giberti.
La iniciativa legislativa es impulsada por el diputado del Partido Justicialista Pablo Todero y contó con la participación de la vicegobernadora Ana Pechen, que acompañó la presentación del proyecto de ley.
Durante la presentación, Eva Giberti, creadora del programa que implementa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación explicó que el proyecto nació en el 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, y que “sin voluntad política, entrenamiento del personal y presupuesto, hubiera sido imposible de implementar”.
El programa se trata de un dispositivo integrado por equipos de profesionales (psicólogos, asistentes sociales, abogados) organizados en atención telefónica, brigadas móviles y equipo de seguimiento y cuenta con un equipo de especialistas que acompaña a la víctima de violencia desde el momento en que ingresa a la comisaría, hospital o clínica.
Asimismo, el acompañamiento continúa durante el examen médico, la búsqueda de un refugio, además de asistir a las ruedas de reconocimiento, cuando corresponda. Giberti destacó la historia y tradición de Neuquén en materia de políticas contra la violencia familiar y contra las mujeres, y dijo que el programa podrá articular “lo mucho que se hace.”
A su turno, Pechen mencionó que existe “la mayor decisión política” en la Legislatura para trabajar con la temática, y destacó que si bien se ha avanzado, “falta una fuerte articulación entre todos los organismos.” Anunció además que el año próximo la casa editará el libro “100 hombres contra la violencia,” una compilación de ensayos de autores de todo el país.
Por su parte, el diputado Todero, creador del proyecto que implementa el programa a nivel provincial, afirmó que se trabajó con más de quince organismos para redactar el documento, que tiene el objetivo de “aunar los esfuerzos contra el flagelo de la violencia.”
En otro momento de la exposición, la psicoanalista detalló que el programa, que se aplica en la ciudad de Buenos Aires, Resistencia, Posadas y Oberá, trabaja sobre la urgencia y emergencia en la atención de las víctimas, acudiendo al lugar donde ocurre el hecho.
Y detalló que del 2007 a octubre de 2014, se registraron 22.800 víctimas de violencia familiar en CABA, y cerca del 40% de los casos no se denuncian ante la justicia. Además, la especialista subrayó que “no es un programa de asistencia, sino que se busca empoderar a la víctima y aclaró que la violencia atraviesa a todas las clases sociales. Los violentos son magistrados, profesionales, changarines o desocupados.”
Giberti fue declarada visitante distinguida de la Legislatura del Neuquén, a partir de la resolución de Presidencia N°514. Acompañaron a la psicoanalista, Jimena Navas, coordinadora de la brigada móvil de violencia familiar y de la línea 137, y Mariel Viladrich, coordinadora del área legal del programa y coordinadora del equipo móvil de atención a víctimas de violencia familiar. (Neuquén Informa).