Según el sexólogo Héctor Sandoval (MP 3372), la mayoría de las consultas en la región proviene de los trabajadores petroleros, que recurren sobre todo por inconvenientes de eyaculación precoz. Para el especialista, la jornada de trabajo extendida (con regímenes de 24 días de tareas por 7 de descanso) genera inconvenientes para muchos hombres a la hora del acto sexual.
"El cerebro tiene memoria y, al estar tanto tiempo lejos de su pareja e imposibilitado de mantener relaciones sexuales, el cerebro pierde la percepción de la eyaculación, o sea que se olvidan de identificar cuando eyacular", explicó Sandoval. "Esto es un patrón de conducta, que vuelve a regularizarse cuando llegan a sus hogares y mediante la práctica el cerebro reactiva ese patrón que estuvo inactivo por dos semanas", detalló al portal Catriel Online.
Según los especialistas, un hombre que eyacula antes del minuto sufre de eyaculación precoz. Esto podría no ser un problema en sí mismo. Lo que sucede es que con el paso del tiempo la duración del acto sexual se prolongó: antes solo implicaba penetración, pero actualmente la concepción del sexo implica otros métodos de estimulación erótica que también producen el orgasmo.
Sandoval dijo que el 80% de sus pacientes son hombres. "Consultan por eyaculación precoz y disfunción eréctil", explicó. Las mujeres, en cambio, "por anorgasmia y perdida del deseo sexual", explicó el sexólogo.
El profesional indicó que los problemas sexuales son una combinación de cuestiones orgánicas y de la mente. "Los problemas orgánicos, sobre todo en el hombre, derivan en problemas psicológicos porque generan una gran repercusión en la mente. La dificultad de alcanzar una erección genera mucha angustia y ansiedad. Las parejas se frustran y muchas veces conlleva en finalizar la relación que tenían", declaró el médico.
Otro grupo que acude al sexólogo de forma marcada son los adultos mayores. En este caso, consultan por dificultades orgánicas en la erección, agravadas por el sedentarismo, tabaquismo, hipertensión, diabetes y colesterol. Son todas patologías que producen el bloqueo de las arterias.
Sandoval también reveló que se acercan cada vez más jóvenes, aunque estos últimos tienen dudas y consultas sobre cómo llegar al acto sexual y qué está permitido, más que resolver problemas orgánicos. Se recomienda que las primeras consultas se hagan de forma individual, y en caso de ser necesario, se convocará a ambos miembros de la pareja.
Los sexólogos afirman que es importante que las parejas dediquen tiempo y espacio al acto sexual, ya que muchas veces el avasallamiento laboral quita tiempo a la hora de pensar en sexo. También hay que trabajar para generar el mejor ambiente y alimentar fantasías.
"Las cosas no salen solas. Con el tiempo la práctica sexual decae sin no se invierte el tiempo necesario en alimentar el deseo. Hay que buscar alternativas atractivas para ambos, y mantener alimentado lo sexual, sobre todo en parejas estables", afirmó Sandoval. (Catriel Online).