El pasado viernes 19 de septiembre Aníbal Liendaf fue condenado a 8 años de prisión, luego de que reconociera la autoría en el cruento asesinato de su pareja, Claudia Contreras.
La semana anterior, en la audiencia de control de acusación, la defensa y la fiscalía arribaron a un acuerdo sobre la pena luego de que Liendaf reconociera que había cometido el crimen que, en un primer momento había sido calificado como un femicidio (homicidio agravado por cuestiones de género), pero en la audiencia se redujo esa calificación a "homicidio simple" y el hombre fue condenado a la pena mínima para ese delito.
Entre otras consideraciones se tuvo en cuenta que ambos estaban alcoholizados y que el hombre no tenía antecedentes penales computables.
La muerte de Claudia Contreras se produjo en septiembre de 2013, en su casa del barrio Adus. Según el fiscal Agustín García, esa noche Liendaf llegó a la casa de Contreras y mantuvieron relaciones. Minutos después él anunció que se iba, ella se lo recriminó y así se desató un brutal ataque.
Primero la golpeó, luego la apuñaló ocho veces con un destornillador y finalmente la ahorcó con cordones de zapatillas. El cuerpo de la víctima fue encontrado horas después, cuando sus vecinos avisaron a la policía, preocupados porque la puerta de la casa llevaba mucho tiempo abierta.
Una prueba de ADN sobre los cordones usados en el crimen detectó rastros genéticos de Contreras y de Liendaf, mientras que el testimonio de testigo que vivía con Liendaf permitió esclarecer el caso. (Río Negro).