Actualidad

Cerca del acuerdo por una nueva ley petrolera

El nuevo proyecto incorpora el pago de un bono de ingreso a las áreas a la hora de otorgar las prórrogas, respeta las facultades como poder concedente de las provincias en las concesiones, introduce cambios en materia fiscal (alícuotas de ingresos brutos e impuesto a los Sellos), en la cuestión ambiental y el sistema de acarreo de las empresas provinciales.

El gobernador Jorge Sapag recibió el 11 de septiembre el nuevo borrador de la reforma de la Ley de Hidrocarburos que redactó el gobierno nacional luego del reclamo de las provincias productoras.

El texto fue entregado por el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Carlos Zannini, durante una reunión que mantuvo con Sapag y el presidente de la Ofephi y gobernador de Chubut, Martín Buzzi.

El nuevo borrador es más acotado que la anterior propuesta de 40 artículos que había presentado la Nación y que fue objetada por Neuquén, Chubut, Mendoza y Río Negro. Las provincias habían rechazado una decena de esos puntos.

Las provincias petroleras se reunirán el martes 16 para analizar la reforma. El mandatario chubutense adelantó que “está allanado el camino para discutir un nuevo proyecto que contemple los puntos de vista de las provincias productoras”.

Desde la Gobernación neuquina indicaron que el encuentro con Zannini, fue en “tono cordial”, pero no fueron adelantados detalles de la reforma, ya que prefieren esperar a que lo reciban todos los gobernadores petroleros.

Buzzi indicó que “es muy importante que se respete la Ley Corta y la soberanía de las provincias sobre sus recursos”. “Esta debe ser la base de cualquier diálogo y estoy seguro de que a partir de escuchar la posición de los territorios productores vamos a encaminarnos hacia un consenso”, indicó

El nuevo proyecto incorpora el pago de un bono de ingreso a las áreas a la hora de otorgar las prórrogas, respeta las facultades como poder concedente de las provincias en las concesiones.

También introduce cambios en materia fiscal (alícuotas de ingresos brutos e impuesto a los Sellos), en la cuestión ambiental y el sistema de acarreo de las empresas provinciales.

Luego de conocerse el anterior borrador, Nación tuvo que cambiar varios puntos que fueron reclamados por las provincias en busca de consensuar un proyecto y elevarlo al Congreso. La intención es que se apruebe antes de fin de año. (LM Neuquén).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web