El senador nacional por Neuquén, Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), presentará en Buenos Aires su libro “Coraje, historia del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa”, escrito en su calidad de secretario general de esa organización sindical durante más de 30 años.
La presentación se realizará éste martes 26 de agosto, a las 15 horas, en la sede de la Confederación General del Trabajo, ubicada en la calle Azopardo 802 del barrio de San Telmo. Pereyra senador nacional y secretario adjunto de la central sindical, estará acompañado por el secretario general de la CGT, y líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.
La publicación cuenta la historia de un sindicato en franco crecimiento, donde -según explicó su autor- sobresale “el coraje que tuvieron aquellos trabajadores que fueron conducidos por la mano férrea del extinto compañero Hugo Rozar, primer secretario general y fundador, en momentos donde las condiciones de trabajo eran precarias y se perseguía a los trabajadores que buscaban organizarse”. Pereyra fue víctima de la dictadura y sufrió la cárcel por encabezar una huelga de trabajadores petroleros que reclamaban condiciones de trabajo dignas, de parte de las empresas extranjeras que operaban en la cuenca neuquina.
El secretario adjunto de la central obrera, cuenta en las páginas de su libro como uno de los máximos honores alcanzados en su carrera sindical, la asamblea realizada el 12 de Julio de 2012, donde fue elegido junto a Hugo Moyano, para encabezar la dirección de la CGT. Ese día, los 1.013 congresales presentes en el microestadio de Ferro Carril Oeste confiaron en Guillermo Pereyra los destinos de la principal herramienta de lucha y representación de los obreros hasta el 2016.
“Fue un orgullo haber sido votado en forma unánime para ocupar el segundo lugar en la lista y esto se debe al mérito por la tarea desarrollada en nuestro Sindicato”, cuenta Pereyra en “Coraje”, donde ya vaticinaba la profunda crisis que afecta por estos días a la economía y el empleo en nuestro país. “Tenemos que canalizar el diálogo, el país está atravesando una profunda crisis pero parece que acá no nos damos cuenta que cierran las fábricas y que quedan compañeros en la calle. Por eso, necesitamos dialogar, dialogar para conseguir lo que históricamente venimos reclamando”, puede leerse en las páginas de “Coraje”.