Actualidad

Sapag espera una elección ordenada y correcta

Así lo indicó el mandatario neuquino, luego de votar en las elecciones internas del Movimiento Popular Neuquino, en San Martín de los Andes. “ Es muy bueno el debate y la confrontación de ideas en un marco de respeto”, dijo en declaraciones radiales.

“La vida interna del MPN ha cambiado el rumbo para el movimiento. Es un partido que está presente y que sigue la siguiendo la historia del partido. Esto es una elección de autoridades. Lo mejor que le puede pasar al MPN es tener internas en un marco de respeto. Es muy bueno el debate y la confrontación de ideas en un marco de respeto. Desde 1810 el pueblo quiere saber de qué se trata y hasta el Papa Francisco nos pidió que hagamos lío”, dijo.

"Si hay dialogo y si hay debate se puede perfectamente conciliar las necesidades que plantea nación y que las compartimos, fundamentalmente captar inversiones. No compartimos algunos artículos del borrador. Digo la Ley Galuccio porque la hizo él junto con sus asesores. Este borrador no generará un impacto directo en la renta petrolera porque todavía no están hechas las inversiones. El borrador es de YPF y él plantea las iniciativas”, agrego.

“Él piensa que las provincias tenemos que confórmanos con inversiones y con regalías. Ese borrador no va a generar un impacto directo en las inversiones o en las rentas petroleras. Neuquén produce 5 mil o 6 mil millones de dolores en petróleo. Tenemos dos marcos muy cerca de la realidad provincial para discutir, y bueno estamos discutiendo convicción contra convicción. Hay que estudiar muy bien el impacto que tiene una actividad. Nadie quiere y pretende crecer, pero fijando los paramentos. El parámetro que fija es Galuccio es regalías 12% y únicamente inversión. Esta bueno que se discuta en termino democrático”, dijo el gobernador Sapag al corresponsal de AM550.

El mandatario provincial también destacó que "no es que los gobernadores si empren quieran más, sino que debemos tener un equilibro entre los recursos y las obras. No es que pidamos más, pero este proyecto impacto en Añelo y en la región con rutas destruidas, falta de viviendas y hospitales. Ese colapso social lo tienen que sostener nación y provincia. Es fundamental trabajar con criterio y equilibrio. Es una discusión sana y buena y en términos democráticos”, indicó.

"Hay fondos de YPF con 45 millones de dólares, pero faltan 20 millones que entrarán en el 2015. Con respecto a los 1000 millones fueron destinados a viviendas y otros 500 para las rutas anunciadas con anterioridad, de las cuales próximamente saldrá en poco tiempo las licitaciones. También presentaremos en los próximos días el proyecto de hospitales y escuelas”, agregó Sapag. (Mejor Informado).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web