Actualidad

Ley de Hidrocarburos: Rucci destacó la postura neuquina

El jefe comunal rinconense criticó el borrador de Nación y y resaltó que, más allá de las diferencias, Neuquén sostiene una postura conjunta.

El intendente de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci, dialogó con El Periódico de Rincón y sostuvo que comparte la postura en común planteada por los diversos sectores del MPN en cuanto al tratamiento de la Ley de Hidrocarburos.

“Creo que el gobernador y los senadores nacionales se han plantado muy firmes en defensa de los intereses de todos los neuquinos, sobre todo, en este tema muy importante, como es el desarrollo de la actividad hidrcarburífera en nuestra región”, dijo.

“Esperemos que se siga sosteniendo esto y que estén a la altura de las circunstancias”, agregó.

En cuanto al proyecto en sí, Rucci criticó la intención de la Nación en materia medioambiental, al intentar fiscalizar la actividad desde Buenos Aires. “Hay que respetar las facultades que tiene el municipio, la provincia y la Nación”, agregó.

“En esos términos, se pueden coordinar, trabajar y hacer que las cosas salgan como tienen que salir. El jefe resaltó el problema medioambiental, como uno de los ejes de su gestión. “ Hasta el momento, las soluciones no están por falta de inversiones y de presencia”, dijo.

En referencia al tema impositivo, en donde se pretende que las economías regionales cobren menos impuestos en sellos e ingresos brutos, Rucci agregó que “es muy difícil. ¿Cómo se funciona? Si esto llegara a pasar, tenemos que cerrar todos e irnos a casa, que manejen desde Nación todo”, comentó.

“De prosperar el borrador desde Nación no nos daría autonomía para poder cobrar impuestos a las productoras, a las empresas de servicios y hoy, en la situación de Rincón de los Sauces, en donde somos coparticipados por 6000 personas, con una población de 40.000, es imposible de llevar adelante”, indicó.

Rucci sostuvo, en cuanto a la posibilidad de que las empresas lleven sus ganancias al exterior, que “cualquiera que invierte, se va a querer llevar sus ganancias. Acá lo que que no hay que hacer es lo que pasó con Repsol, que se llevó todas las ganancias y no hizo ninguna clase de inversión”, indicó.

“Entonces, pasa lo que pasa hoy, en la problemática de medioambiente, con la falta de inversión en Argentina. No está mal que se lleven las ganancias que se tengan que llevar, pero que dejen en las localidades y en las actividades que desarrollan lo que tienen que dejar, para que no haya complicaciones laborales o medioambientales”, afirmó.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web