Actualidad

Petroleros paran el viernes por despidos en Petrolera Argentina

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que conduce el senador nacional Guillermo Pereyra, anunció el paro tras una asamblea urgente entre los delegados de toda la provincia. Desde el miércoles, comenzaron a llegar los despidos para 300 trabajadores.

“La medida se toma por los despidos y suspensiones de trabajadores en Petrolera Argentina, una pequeña empresa localizada en Neuquén por la que la organización hace meses está pidiendo la intervención del gobierno nacional”, dijo el líder del sindicato y senador nacional por el MPN, Guillermo Pereyra.

Desde el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa que se anunció que hará un paro de 24 horas el viernes 4 de julio. La medida de fuerza paralizará toda la actividad petrolera incluyendo la producción.

“Mientras que hacia el mundo se está anunciando la incalculable riqueza de nuestros recursos no convencionales e internamente se discute el reparto de las ganancias, hacia adentro a nadie le importe el presente y el futuro de tantas familias”, denunció Pereyra.

Además, Pereyra abogó por “evitar, a como dé lugar, la repetición de la gravísima situación que ya vivieran Plaza Huincul y Cutral Co con el entreguismo de los años noventa”.

Asimismo, resolvió “repudiar la insensibilidad social de quienes contradicen con su indiferencia el concepto de nacional y popular que dicen practicar”, y “responsabilizarlos por las obvias e inevitables consecuencias que producen las medidas de fuerza a las que no hubiéramos querido llegar y el consecuente perjuicio que puede sufrir la paz social, tan pregonada y tan poco defendida”.

En tanto, el gobernador Jorge Sapag pidió “una audiencia con el ministro de Economía, Axel Kicillof, con carácter de urgente” para tratar el tema.

Cabe recordar que la refinería Petrolera Argentina atraviesa una dura crisis financiera debido a una fuerte baja en sus ventas y a su escala de producción reducida, lo que hizo estallar un conflicto sindical y ahora derivó en despidos y suspensiones.

En enero de 2013, el gobierno provincial informó en el Boletín Oficial neuquino que Petrolera Argentina absorbió a Renesa, que por lo tanto quedaba disuelta sin liquidación de acuerdo a un compromiso de fusión firmado el 28 de agosto de 2012.

A partir de allí, la nueva firma fusionada Petrolera Argentina y Renesa pasó a contar con un activo de 1.162.957.074 de pesos y un pasivo de 876.969.039 de pesos; con un neto de 285.988.035, según las precisiones de la propia empresa. (La Política Online/Ambito).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web