Actualidad

Avances en la negociación por la nueva ley de Hidrocarburos

Entre los puntos que están en discusión se encuentran los porcentajes del cobro de regalías, que las provincias piden que se pase de un 12 a un 15 por ciento, la alícuota de ingresos brutos y la eliminación del “carry”, el cual permite a las empresas provinciales ingresar en sociedades sin hacer desembolsos a cambio de ofrecer un área para explorar.

El Gobierno nacional y las provincias “avanzaron mucho” en la discusión por las modificaciones a la ley de Hidrocarburos, confirmó este lunes el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez. Fue en el marco de la reunión que mantuvieron las provincias petroleras con el Gobierno nacional, representado por los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido.

Las diez provincias que integran la OFEPHI y la Nación acordaron continuar negociando para definir el proyecto que se enviará al Congreso. En el encuentro también estuvieron el titular de YPF, Miguel Galuccio y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini.

Las negociaciones se habían iniciado por la mañana en la casa de la provincia de Chubut, entre los gobernadores y sus equipos técnicos, y continuaron por la tarde en el Ministerio de Planificación Federal.

Según contó el gobernador “Paco” Pérez, en la reunión se lograron “grandes avances en la redacción de un marco general”, pero se abstuvo de brindar precisiones sobre la norma que se encuentra bajo discusión, porque “no se está trabajando en el detalle, en artículo por artículo, sino más bien en las grandes líneas” del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo planea enviar al Congreso.

Pérez informó que los gobernadores entregaron una “contrapropuesta al borrador del gobierno nacional, que fue bien recibida, hemos avanzado mucho en las negociaciones”.

El mandatario mendocino confirmó que las provincias de Mendoza, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro van a recibir tres puntos más por regalías, mientras que también habrá zonas dentro de las provincias, que tendrán hasta 4,5 puntos más en ese porcentaje. Chubut tendrá 4,5 puntos más por regalías, respecto de los 12 puntos porcentuales que reciben en general todas las provincias.

Pérez indicó también que “todavía se están discutiendo los grandes temas pero no específicamente el texto del articulado, artículo por artículo, porque todavía el proyecto no fue redactado”.

Entre los puntos que están en discusión se encuentran los porcentajes del cobro de regalías, que las provincias piden que se pase de un 12 a un 15 por ciento, la alícuota de ingresos brutos y la eliminación del “carry”, el cual permite a las empresas provinciales ingresar en sociedades sin hacer desembolsos a cambio de ofrecer un área para explorar.

También se negocia como se definirán en el futuro los plazos de concesión por más años para los proyectos no convencionales y los presupuestos mínimos de seguridad ambiental entre otros temas.

En el encuentro se discutieron modificaciones al borrador que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre las modificaciones que el gobierno propone a la ley que los gobernadores y sus equipos definieron en la reunión realizada por la mañana.

Las modificaciones incluyen también incorporación de los decretos 929 y 927 de promoción de equipos a la ley, que ya tiene 27 años de vigencia.

Fuentes del encuentro señalaron que se “se “está tratando de definir los nuevos tipos de petróleo no convencional y generar un marco general de país para poder traer extraer ese petróleo, garantizar el autoabastecimiento y atraer el flujo de inversiones necesarias. (Parlamentario).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web