La Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) se reunió el lunes 16 de junio en la Casa del Chubut en Buenos Aires y luego lo hizo con el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, el ministro de Economía, Axel Kicillof; el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el secretario legal y técnico de la Presidencia Carlos Zannini, con el fin de trabajar a en un documento vinculado a la nueva la política hidrocarburífera nacional.
Los gobernadores de la OFEPHI avanzaron en una propuesta relacionada, fundamentalmente, con el desarrollo de los no convencionales.
La OFEPHI se manifestó, en este sentido, a favor de la intención del Gobierno Nacional de trabajar en este tema fundamental para avanzar en el autoabastecimiento y en la soberanía energética del país. Es un objetivo que tanto la organización federal como Nación comparten y que se logrará a través de la llegada de inversores con capacidad para llevar adelante los emprendimientos necesarios para la tarea.
Los avances de este lunes son el resultado de un trabajo elaborado de manera conjunta entre las provincias productoras de hidrocarburos, luego de una intensa semana de trabajo en la que hubo contactos permanentes entre los gobernadores de la OFEPHI para cristalizar en un documento los objetivos compartidos con la Nación, en relación con la profundización de la actual política petrolera y la incorporación definitiva de los no convencionales como elementos fundamentales para el desarrollo de los Estados Provinciales y de la Argentina.
Participaron de la reunión de trabajo en Buenos Aires los gobernadores de Chubut, Martín Buzzi; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; Río Negro, Alberto Weretilneck; Neuquén, Jorge Sapag; Mendoza, Francisco Pérez; La Pampa, Oscar Jorge; Salta, Juan Manuel Urtubey; y Formosa, Glido Insfrán; de Jujuy, Eduardo Fellner; y un representante de Daniel Peralta, de Santa Cruz.
Por otra parte, los mandatarios expresaron a los funcionarios nacionales su repudio al fallo de la corte de EEUU que desestimó la apelación argentina y falló a favor de los fondos buitre.
En este sentido expresaron un fuerte apoyo a la política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la voluntad de continuar con la irrestricta defensa de los intereses nacionales frente al avance de estos deudores, cuyo accionar representa un peligro para la economía local y que, sin embargo, fueron avalados por la corte estadounidense. (Neuquén Informa).