Actualidad

Corredor Biocéanico: Crexell se reunió con el Embajador de Chile

Uno de los temas centrales que se trató en el encuentro es la situación del Corredor Bioceánico por el Paso Cardenal Samoré.

Lucila Crexell, senadora nacional por Neuquén, se reunió el martes 10 de junio con el Embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz, para abordar diferentes aspectos de la relación bilateral del país vecino con la provincia.

"La reunión surgió de la necesidad de trabajar de manera coordinada la solución a los problemas que nos preocupan a ambos países, siempre con la intención de hacer prevalecer el diálogo y fortalecer la integración regional", destacó Crexell.

Uno de los temas centrales que se trató en el encuentro es la situación del Corredor Bioceánico por el Paso Cardenal Samoré. Con relación al reiterado pedido de la población de Villa La Angostura de restablecer la prohibición del tránsito de transporte de cargas peligrosas, la reunión marcó la apertura de una nueva instancia de dialogo con el país vecino para encontrar una solución de fondo al conflicto.

"Abordamos las inquietudes que surgieron de la reunión que mantuve la semana pasada con el intendente y miembros del Concejo Deliberante de Villa La Angostura. La intención es incorporarlos al trabajo con los funcionarios del país vecino, para buscar en conjunto una solución definitiva al problema que los afecta de forma directa", comentó la senadora neuquina.

"Lo importante es consolidar el trabajo de integración y fortalecer la vía diplomática para la resolución de los conflictos, la construcción y el entendimiento", agregó. Crexell y Díaz coincidieron en la necesidad de solicitarle al Ejecutivo Nacional que se dé curso al inicio de la obra de la ruta de circunvalación en la localidad cordillerana, que evitaría el tránsito de camiones por el centro de la ciudad.

Como alternativa para favorecer la integración regional, el Embajador y la senadora neuquina dialogaron acerca de la posibilidad de extender el ámbito de validez de la Tarjeta Vecinal Fronteriza, que actualmente es de 50 km, para facilitar la circulación internacional de los ciudadanos residentes en las localidades de Villa La Angostura (Argentina) y Osorno (Chile).

Asimismo, acordaron buscar algún tipo de alternativa de pase para agilizar el tránsito turístico entre los Parques Nacionales ubicados a ambos lados de la cordillera.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web