Desde el martes 17 de junio, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, dictará un curso de fotografía en Rincón de los Sauces, destinado a niños y jóvenes de 10 a 18 años.
La actividad se hará en el Centro Deportivo y Recreativo (camping) de Rincón de los Sauces y será gratuita para los hijos de afiliados. La duración del curso es de un mes y hay tiempo hasta el 16 de junio para anotarse, con cupos limitados.
La iniciativa surgió de un grupo de fotoperiodistas profesionales que actualmente se desempeñan en los periódicos regionales e integran la Asociación de Reporteros Gráficos de Neuquén, que recibe apoyo de la organización gremial, siempre dispuesta a fomentar las iniciativas artísticas, culturales y sociales que tengan como destino un mejor estar de la familia petrolera.
El proyecto propone acercar la fotografía como una herramienta de documentación, expresión, información y recreación. Hoy más que nunca la imagen forma parte de la vida cotidiana convirtiéndose en una manera de expresión de fácil acceso y difusión. Es por ello que se considera de gran importancia para la comunicación en sus distintos aspectos y usos el darle un sentido a la imagen y generar en los jóvenes la capacidad de usarla como herramienta para dar testimonio de sus realidades.
La actividad en su conjunto, además de fomentar el interés por la fotografía, brinda un espacio de contención e inclusión social en las distintas comunidades.
A lo largo de estos años el grupo se conformó como un equipo de trabajo capacitado e interesado en acercar a la sociedad la fotografía produciendo muestras de fotoperiodismo y recorriendo el interior de ambas provincias. Ésta propuesta ha sido acompañada de charlas a jóvenes y a la comunidad en general.
La primera experiencia se realizó en una escuela rural ubicada en el paraje Quili Malal de la provincia de Neuquén, documentando fotográficamente el lugar a través de la mirada de sus niños mediante la transmisión de conocimientos básicos de fotografía y la utilización de cámaras desechables. Fueron cuatro encuentros a lo largo de seis meses que culminaron con una muestra fotográfica con los resultados obtenidos, abierta a las familias y a la comunidad en general.