El diputado nacional por el MPN, Adrián San Martín, dialogó con El Periódico de Rincón y dio sus primeras impresiones sobre esta nueva etapa que está viviendo a nivel personal, representando a Rincón de los Sauces.
“En realidad, uno representa a Neuquén, más allá de que Rincón de los Sauces, sigue siendo lo más importante para mí”, afirmó.
En referencia a la gestión cotidiana, San Martín afirmó que forma parte de las distintas Comisiones que tiene el Congreso. “Estoy conociendo al resto de los diputados, algunos nuevos y otros que llevan años. Acoplándonos a la tarea diaria y haciéndonos conocer, también”, dijo.
Adrián San Martín integra como secretario la Comisión de Asuntos Municipales, y como vocal en las comisiones de Comercio, Energía y Combustible, Industria y Pequeñas y Medianas Empresas. Integra junto a Alicia Comelli e Inés Villar Molina el bloque del MPN, en la Cámara Baja.
“Como temas trascendentes, tratamos la aprobación del Convenio Amigable entre YPF y Repsol, de importancia para el país y la provincia. También, la exención de impuesto a los combustibles con biodiésel, que estaban en desigualdad de condiciones de competencia con el combustible que viene importado de afuera”, agregó.
El proyecto reforma la Ley 26.028 que determina el impuesto adicional al gasoil, de manera que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica.
También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.
Cabe recordar que el martes 20 de mayo, el Senado también emitió un dictamen favorable a la exención del pago de impuestos al biodiésel. De este modo, el proyecto votado hace una semana en Diputados y que recibió despacho favorable en el plenario de comisiones, podrá ser convertido en ley en la próxima sesión, que tendrá lugar el 28 de mayo o el 4 de junio.
La iniciativa impulsada desde el gobierno nacional, de eximir el impuesto al biodiesel, se debió a que la Unión Europea impuso trabas en noviembre del año pasado, que afectaron la exportación de este combustible, que tuvo un fuerte desarrollo en la última década con la sanción de leyes que apostaron a la promoción de esta industria.
En otro de los proyectos en los que está trabajando, San Martín adelantó que presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para las pequeñas refinerías de Neuquén, que están en una situación similar y no entraron en las exenciones de combustibles, y están en situaciones complicadas porque no pueden vender sus productos, ya que no pueden vender el combustible importado que está libre de impuestos”, dijo.
Asimismo, desde la comisión de Comercio, acompañó la iniciativa de que asociaciones civiles, puedan realizar demandas en Defensa del Consumidor. “Hubo una jurisprudencia al respecto y dio el pie, para hacer modificaciones, en un proyecto que fue impulsado por la diputada Alicia Comelli, que trabajamos en el bloque”, contó.
“Creo que es un tema con buena aceptación y que tiene grandes posibilidades de ser aprobado, ya que no hay objeciones. Lo presentamos en la comisión y no tuvo objeciones”, afirmó.
Por último, Adrián San Martín, indicó que que está abierto a todas las sugerencias que le acercan y que está elaborando diversos proyectos. “Entre ellos, que el lenguaje de señas sea reconocida como una lengua a nivel nacional y otro relacionado con la patria potestad, para que los menores que viajen con sus padres, tengan la respectiva autorización y no ocurra, como ya ha sucedido, que uno de los padres se lleva a un hijo, sin consentimiento del otro”, contó.