Actualidad

Convocan a Concurso nacional de Escuelas Saludables

El concurso hace foco en los tres pilares de la promoción de la salud: el aire que se respira, cómo y qué se come y cuánto y cómo se practica la actividad física.

El ministerio de Salud de la provincia del Neuquén anuncia que la cartera sanitaria nacional invita a todas las escuelas públicas y privadas a participar del Concurso de Escuelas Saludables Manos a la Obra, a partir del cual se trabajará sobre kioscos escolares saludables y ambientes libres de humo de tabaco, además de propuestas de juegos que promuevan la actividad física.

Este año, Manos a la Obra abarca por primera vez tres ejes temáticos de hábitos saludables. El jefe del Departamento de Salud Colectiva de la cartera provincial, Facundo Cornejo explicó que “el concurso toma y hace foco en los tres pilares de la promoción de la salud: el aire que respiramos; cómo y qué comemos; y cuánto y cómo nos movemos”.

“Es muy importante incorporar estas temáticas entre los escolares, y es una buena iniciativa hacerlo a través de una forma lúdica”, dijo el referente y reforzó la idea de que “es necesario que desde las instituciones se generen espacios para abordar, hablar, integrar y poder elegir prácticas de hábitos saludables de forma cotidiana”.

Asimismo mencionó que “es necesario que los niños y adolescentes trabajen estos temas en el aula y tengan acceso a poder elegir con libertad hábitos saludables como poder contar con espacios adecuados para divertirse y realizar actividad física, cómo así contar con un kiosco saludable, entre otras acciones más”, detalló Cornejo.

Desde el Ministerio de Salud se promueve el abordaje de la salud desde una manera integral, intersectorial y participativa, contribuyendo a la adopción de estilos de vida y ambientes sanos, generando un compromiso activo de las comunidades neuquinas con su propia salud y calidad de vida. Promocionar la salud tiene mucho que ver con normativas y regulaciones; así como también con trabajar en educación para la salud con buena información, e intentando el compromiso de la comunidad.

Las autoridades sanitarias consideran que este concurso es una oportunidad para acercar e integrar a los estudiantes promoviendo espacios para la reflexión, el intercambio de experiencias y la producción de trabajos, con el propósito de concientizar a la población escolar sobre los beneficios que tiene adoptar una dieta variada rica en frutas y verduras; en la importancia de hacer actividad física como correr, bailar o algún deporte; y los ambientes libre de humo de tabaco.


Los alumnos podrán formar grupos de hasta cuatro miembros con un docente que los acompañe y participar en los tres ejes propuestos:

La promoción de una alimentación saludable a través de la creación de un afiche para kioscos escolares saludables.

La promoción de la actividad física, mediante la propuesta de un juego didáctico e integrador que estimule a los estudiantes a realizar ejercicio.

En relación con el tabaquismo, los chicos deberán crear afiches que promuevan espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco.

El concurso, organizado por el Plan Nacional Argentina Saludable, está destinado a alumnos de 5to., 6to. y 7mo. grado, y establece la entrega de una bicicleta para cada uno de los chicos ganadores e importantes premios para sus escuelas.

En primera instancia se deberán organizar y realizar una exposición de los trabajos presentados en cada escuela (se recomienda hacerla coincidir con alguna celebración o evento escolar), y mediante votación abierta, se seleccionarán los trabajo ganadores de cada eje (cada escuela puede participar en uno, dos o los tres ejes). Esos trabajos seleccionados por la escuela, serán los que representan a la institución a nivel provincial. (serán como máximo tres por cada escuela, uno por cada tema).

Una vez que cada institución educativa seleccionó sus trabajos deben presentarlo en el Ministerio de Salud, oficina del Equipo de Comunicación, ubicada en el 4º piso oficina 5, antes del 27 de junio del corriente año.

Las bases y condiciones pueden consultarse en la web www.msal.gov.ar/ent o en www.msal.gov.ar/ent/images/stories/ciudadanos/pdf/2014-03_bases-concurso.pdf (Ministerio de Salud Neuquén).

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web