Los capacitadores explicaron que el “certificado de nacido vivo será un documento que quede a resguardo del Estado a través del cruce de información entre la clínica u hospital con el Registro Civil”.
En dialogo con La Mañana de Neuquén, el director de Información Sanitaria del Ministerio de Salud, Alejandro Ojeda, indicó que se trata de la implementación de un plan nacional que busca que todos los nacidos en el país queden debidamente registrados.
Ojeda agregó que en Neuquén no hay muchos casos pero sí en otros lugares del país” y sostuvo que el el Estado a través de sus instituciones queda al resguardo de la documentación.
El director de Información Sanitaria sostuvo que el certificado tiene normas de seguridad y control de circulación con un número asignado.
Desde el Registro Civil el director general, Leandro Zaglio, indicó que “el hospital tiene 48 horas hábiles para enviar los certificados al Registro Civil” y añadió: “esto permite que el Estado sea el responsable en la identificación de todos los nacidos vivos en el país”. (La Mañana de Neuquén)