Actualidad

Coco aseguró que la nueva ley de hidrocarburos beneficiará a todos los neuquinos

La iniciativa provincial establece que “no se extenderán las concesiones más allá de los períodos ya extendidos” y “las áreas vencidas que no tengan un proyecto no convencional volverán a manos del Estado neuquino”.

El ministro de Energía y Servicios Públicos, Guillermo Coco adelantó el martes 11 de marzo que “se encuentra en el proceso de revisión final” el proyecto de ley de Hidrocarburos que el Ejecutivo provincial elevará a consideración de la Legislatura, con el cual precisó que se actualizará la norma considerando el desarrollo de los recursos no convencionales.

Destacó puntualmente que se promueve en la iniciativa un artículo que determina que “no se extenderán las concesiones más allá de los períodos ya extendidos” y que “todas las áreas que vayan venciendo y no tengan aprobadas un proyecto no convencional o sean superficies remanentes de proyectos no convencionales, vuelvan a manos del Estado neuquino y se reserven a la empresa estatal G&P”.

El ministro sostuvo que con esta medida “estamos asentado los pilares para tener una empresa petrolera importante y un recurso más para todos los neuquinos a partir del vencimiento de las concesiones”.

Respecto de G&P, precisó que “sólo valorizando los activos de la empresa, fue valuada en 1.400 millones de dólares”. Indicó que esa valuación no incluye todo lo relacionado con desarrollo de propiedades ni superficies, ni lo que dispone en los bancos.

“Hoy los neuquinos tienen una empresa petrolera estatal, creada hace poco más de 4 años, única en el país por su dimensión de valor en el mercado”, aseveró.

Informó que precisamente para exponer la experiencia neuquina con G&P y la política provincial en materia de desarrollos no convencionales, viajará en representación de la provincia a un congreso anual latinoamericano que se realizará a fin de este mes en Perú.

En estos eventos participan exclusivamente los Estados federales, pero en esta oportunidad se invitó a la provincia del Neuquén en forma excepcional, considerando el impulso que dio a la explotación de hidrocarburos no convencional y al crecimiento exponencial de la petrolera estatal.

Por otra parte, se refirió a las modificaciones del Código Procesal Penal que impulsa el Ejecutivo provincial. “Necesitamos más seguridad en las calles, más policías, más capacitación policial, más cámaras, pero tampoco puede ser que un delincuente entre por una puerta y salga por la otra”, expresó.

“Más que como ministro, les hablo como ciudadano, porque quienes delinquen no pueden estar libres en las calles, cometiendo delitos deliberadamente. Hasta asesinos y violadores están libres mientras esperan los procesos judiciales, y esto no puede ocurrir”, subrayó.

Opinó que la justicia “tiene que actuar y ponerse los pantalones largos, no podemos estar a merced de los delincuentes”.

Coco se manifestó de acuerdo con la prevención del delito y la contención social, pero consideró que no todos los delitos se pueden prevenir. “Un violador, un asesino, un psicópata, un golpeador tienen que estar tras las rejas; esos casos no se solucionan con acción social”, enfatizó.

“Si vamos a culpar a la sociedad y a los gobiernos por todos los delitos, y por ello no acusamos ni castigamos, las calles van a ser tierra de nadie. Muchos delitos requieren ser combatidos y muchos delincuentes no pueden estar en las calles mientras esperan los procesos”, aseveró. (Neuquén Informa)

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web