El gobernador Jorge Sapag ratificó el 1 de marzo en su discurso ante la Honorable Legislatura “el papel protagónico de la obra pública en el sostenimiento y dinamización de la actividad económica” de la Provincia.
A pesar de calificar a este año como “difícil” el mandatario neuquino convocó a encararlo “con trabajo y con obras privadas y públicas”, para “no quedarnos de brazos cruzados ante las dificultades como si fueran ajenas, ni tampoco pensar que estos problemas solamente nos ocurren a nosotros”.
En el caso de Rincón de los Sauces, mencionó que se realizarán trabajos de remodelación en el aeropuerto, para dejarlo operativo. El gobernador anunció que la Provincia adquirirá “un avión turbohélice que atenderá todo tipo de emergencias, tanto en las catástrofes como en las emergencias en salud” y “al ser turbohélice, podrá descender en aeródromos de tierra, como el de Piedra del Águila o el de Rincón de los Sauces”.
También hizo mención a las obras que se llevan adelante en el ámbito educativo y citó la construcción del jardín de infantes Nº 47 de Rincón de los Sauces y la obra de la EPET Nº 16.
Las obras previstas para Rincón están entre las 1000 anunciadas al inaugurar el 43º Periodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura. Unas 600 se licitarán e iniciarán en los próximos meses con financiamiento diverso, mientras que otras 400 ya están marcha en todo el territorio.
Entre las obras descriptas figura la ejecución de 4.500 viviendas; la electrificación rural de 1.200 kilómetros de líneas en distintas zonas del territorio, recordó la construcción de 8 escuelas especiales en la ciudad capital, en Andacollo, Loncopué, San Patricio del Chañar y Senillosa y el llamado a licitación para otras tres; y tareas de ampliación y reparación en otros 17 colegios.
Luego de revalorizar el rol del Estado provincial como “dinamizador de la economía” y a la obra pública “como elemento esencial para la equidad e inclusión social”, sostuvo que para lograr esto se utilizarán “todas las herramientas disponibles, con las instituciones, organismos nacionales, provinciales y municipales” y citó como ejemplo la Ciudad Judicial, “un complejo edilicio del que se inauguró la primera etapa, por más de 10 mil metros cuadrados sobre una superficie total proyectada de 26.400 metros cuadrados y un presupuesto de 200 millones de pesos”.
En cuanto a recursos que dispondrá Neuquén para llevar adelante este plan de trabajo, Sapag resaltó que “el 50 por ciento de las obras será financiado con fondos provinciales, incluso con fondos derivados de la colocación de los Títulos de Cancelación de Deudas y Financiamiento de Obras (Ticafo); un tercio de los fondos tendrá financiamiento nacional y de organismos multilaterales de crédito; otro tanto vendrá de aportes del convenio firmado entre Provincia y Nación por 1.000 millones de pesos con motivo del acuerdo que firmara YPF con la compañía Chevron para el desarrollar del yacimiento hidrocarburífero de Loma Campana”.
En este punto agregó que “el desarrollo de estos mil millones de pesos supone más de 60 obras en los departamentos de Añelo, Pehuenches y Confluencia, que busca anticipar la generación de infraestructura que vamos a necesitar y que ya estamos necesitando para los nuevos desarrollos”, pero que al mismo tiempo “está distribuido federalmente”.
Sumó que “200 millones de pesos provienen del Plan Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria con unas 330 obras de alto impacto social distribuidas un 33 por ciento en los departamentos Confluencia y Añelo, un 20 por ciento en la zona Centro, un 25 por ciento en la zona Norte, y un 20 por ciento en la región Sur”. Sapag reconoció “la tarea que cumplen agentes sanitarios, médicos, enfermeros, choferes, los que llevan la atención primaria de la salud a todos los pobladores con acciones y promoción”, tras lo cual se refirió a otras obras de desarrollo como es caso de Zapala, en donde “se continúa trabajando con el polo logístico y se está haciendo el tendido de caños para llevar el gas al Parque Industrial y también al área del cerro Michacheo; todo ello con una inversión de más de 30 millones de pesos, dinero que proviene de los Fondos de Responsabilidad Social Empresaria que aporta YPF”.
Para finalizar, el mandatario sostuvo que “se trabaja intensamente entre la Provincia, la Nación y los municipios” porque “nos toca armar los pliegos, preparar los proyectos, buscar los financiamientos, hacer las licitaciones, adjudicar, contratar, inspeccionar las obras y pagar”.
Convocó a las comunas a volcar sus ideas en proyectos concretos “porque de nada sirven las quejas y los lamentos, lo que sirve es la gestión. Muchas obras se demoran o no salen pero no porque haya una traba o alguien ponga palos en la rueda, sino por la falta de proyectos. Hay municipios que tienen muchas ideas pero no las vuelcan en proyectos y lo tenemos que hacer nosotros como Provincia”. (Neuquén Informa)