Policiales

Piden procesamiento a responsables de la muerte de Tadeo Modon

El hecho está calificado como homicidio culposo, con penas de seis meses a cinco años de prisión.

Familiares de Tadeo Diether Modon iniciaron una causa penal contra los responsables del fallecimiento de su hijo, que cayera al vacío de un ascensor en la capital nequina, luego de abrir la puerta y caer por el hueco del ascensor.

Como se recordará, Tadeo junto a un amigo se alistaban a salir y mientras el amigo cierra la puerta del departamento, la víctima llamó al ascensor en el 6° piso del edificio, sin embargo cuando las puertas se abrieron el elevador no estaba en el lugar, lo que hizo que el joven cayera al vacío y minutos después de las 4 perdiera su vida en el hospital regional de Neuquén, debido a los politraumatismos sufridos en el acontecimiento.

Es por ello que los padres de Tadeo, José Vicente Modon la señora Mirta Elena Moyano, decidieron realizar acciones legales contra los responsables del hecho.

La medida alcanza al instalador del ascensor, la administradora del edificio, Fabiana García, el conservador del edificio, Sergio Garach y el subsecretario de Planificación Urbana del Municipio, Luis López de Murillas, por incumplimiento de sus deberes de control sobre el edificio a través de un cuerpo de inspectores idóneos que realice inspecciones y labre actas y disponga contravenciones, por caso con clausura del ascensor. La que si se hizo acontecido el infausto suceso.

La causa contra los responsables está representada por el abogado Marcelo Eduardo Hertzriken Velasco, quien calificó al suceso como un homicidio culposo, con penas de prisión que van desde los seis meses a los 5 años de prisión, e inhabilitación especial de 5 a 10 años.

“Si cada una de las personas descriptas hubiera cumplido con una buena administración del consorcio, de sus obligaciones legales ( Ordenanza 7666/96) del arte, oficio, ejercido el poder municipal de policía a través de las ordenanzas 12.027/28, el resultado final muerte no hubiera acontecido”, sostiene el letrado en un escrito presentado ante la justicia.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web