Actualidad

Comenzó la obra de cementación en los cañadones pluvioalivionales

Con un plazo de realización de 50 días, la emblemática obra permitirá mantener la salida vehicular hacia Neuquén sin interrupciones ante inclemencias climáticas, como ha sucedido en más de una oportunidad. Más de 5000 vehículos por día transitan por la ruta 6, según un relevamiento local.

El pasado lunes 17 de febrero, se dio inicio a la obra de los cañadones pluvioalivionales y para ello, se ha desviado el tránsito sobre la ruta provincial 6 durante el tiempo de ejecución, estimado en unos 50 días.

Desde Obras públicas informaron que los vehículos deberán estar atentos al circular por la cinta asfáltica. “Tendrán que tener en cuenta dos alternativas: una de ellas, es la que transita desde la ciudad de Rincón de los Sauces hacia el oeste a Puesto Hernández, que deberán avanzar por la calle La Merina hasta la intersección de la calle Chos Malal, en donde se debe doblar a la izquierda y luego cruzar un badén sobre el zanjón oeste, siguiendo unos trescientos metros sobre la misma calle, para reincorporarse luego a la ruta provincial número 6”, indicaron.

La otra alternativa es, unos cincuenta metros antes de llegar a la alcantarilla oeste, se canaliza el tránsito mediante tachos y luego de una traza de 100 metros por la calle Chos Malal, hasta la calle Trapial, para incorporarse nuevamente a la ruta provincial 6.

Desde el municipio se mostraron sorprendidos ante el intenso tráfico que hay sobre la cinta asfáltica. “Tenemos un tránsito total de 5000 y 5500 vehículos entre las 5,30 de la mañana a las 9 de la noche. Es impresionante, va un vehículo uno tras otro”, comentaron.

Las obras durarán unos 50 días. “Hay que hacer una nueva tarea de zanjado para emplazar la ampliación de la alcantarilla y tareas complementarias. Luego hay que dejar un tiempo de curado, dejar fraguar al hormigón durante unos 28 días y luego se realizarán las tareas de creación de la carpeta asfáltica”, explicaron.

El tiempo de realización previsto para esta obra pública será de unos 50 días desde que se corta la ruta hasta su finalización.

Cabe recordar que la realización de esta emblemática obra para Rincón de los Sauces fue aprobada el 23 de mayo de 2013, cuando el intendente Marcelo Rucci, acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Raúl Tojo, recibieron la carpeta firmada por parte del ministro Julio De Vido para la concreción de la obra.

La obra de cementación de los cañadones que rodean a la ciudad y la construcción de un puente permitirá mantener la salida vehicular hacia Neuquén sin interrupciones por inclemencias climáticas, como ha sucedido en más de una oportunidad, ante intensas lluvias.

“Es una obra emblemática para Rincón de los Sauces por lo que estamos felices de este logro que consiguió el equipo de trabajo municipal”, declaró en su momento el intendente Marclo Rucci y recordó que “fue fundamental hacer el seguimiento constante. Hubo días que nos fuimos como se dice con las caras largas porque el proyecto estaba frenado, otras veces un poco más contentos porque nos manifestaban que el proyecto avanzaba hasta que llegó este día que nos llena de felicidad”, dijo.

La aprobación de esta obra se dio en el marco del encuentro convocado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública para el lanzamiento del “Plan Más Cerca, Más Municipios, Mejor País, Más Patria” mediante el cual se concretarán obras públicas nacionales en las diferentes localidades del país.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web