La suspensión del emprendimiento dejó sin trabajo a 3. 500 personas que habían sido empleadas de forma directa por los prestadores de servicios de la empresa, entre ellos Odebrecht, líder del Consorcio Rio Colorado, encargado de la construcción de la mina.
El pasado miércoles 29 de enero, durante una reunión con analistas de mercado realizada en Río de Janeiro, ejecutivos de la empresa reconocieron a la agencia Reuters que intentarán vender la concesión del yacimiento mediante el cual tenía previsto extraer sales de potasio y cuya inversión iba a ser de u$s 6.000 millones, uno de los mayores desembolsos extranjeros en la historia de Argentina.
Vale había cancelado el emprendimiento hace ya casi un año al no recibir facilidades tributarias para compensar un aumento de costos. En ese momento había dejado entreabierta la puerta para una eventual reanudación de Río Colorado, algo que luego de las declaraciones del miércoles, parece haberse cerrado de manera definitiva.
Según fuentes del mercado, ahora buscará hacer un data room para vender la concesión, incluyendo la mina y equipamientos y servicios ya instalados.
La firma había pedido al gobierno nacional la suspensión del cobro del IVA hasta empezar a producir en la segunda mitad de este año.
Según el grupo brasileño, los costos de Río Colorado habían aumentado por la inflación, además de los controles de cambio. La idea era reducir las pérdidas con el proyecto, superiores a u$s 2.000 millones. (Diario Uno)