El diputado José Russo, uno de los impulsores y referentes políticos de la reforma, resaltó en primer lugar, la celeridad de las decisiones tomadas en el marco de las audiencias, tal como lo prevé el nuevo procedimiento, decisiones que en el anterior sistema, tomaban meses, con el nuevo código se tomaron en menos de una hora”, enfatizó José Russo, y agregó, “en las mismas audiencias, la fiscalía anunció que en tres meses aproximadamente iba a estar en condiciones de ir a juicio en los hechos graves, discutidos esta semana”.
El legislador también hizo mención a que, “algunas decisiones fueron adversas a los pedidos de la fiscalía, a lo que manifestó que si la Fiscalía lo solicita, dichas decisiones pueden ser revisadas por otros jueces del colegio de jueces”. “Sé que se realizaron múltiples audiencias en toda la provincia, la mayoría para control de prisiones preventivas dictadas en el sistema anterior, y en la totalidad de los casos “viejos” las decisiones fueron confirmadas”.
En el mismo sentido Russo dijo que “el nuevo sistema significa un ajuste para todos los actores del proceso penal, desempeñar un nuevo rol y fiscales, defensores y jueces, deben adaptarse para cumplir las reglas del nuevo proceso, de la misma manera la sociedad debe conocer de qué se trata el nuevo sistema”.
“La ventaja está en la celeridad, la oralidad y la publicidad”. “Hoy las decisiones se tomarán con muchísima mayor celeridad, de manera oral y pública”. “Lo cual posibilita que la gente conozca y sepa que decisiones se toman y porque”. “No siempre serán compartidas por todos, pero al menos se va a poder entender rápidamente que se decidió y por qué”.”Basta para ello, participar de las audiencias, que insisto son públicas como regla”, aseguró el diputado.
Finalmente el diputado del MPN agregó que, “especiales derechos tienen las víctimas, quienes pueden participar en el proceso de diferentes maneras y hacer oír su voz”. “En todos los casos en que se decida avanzar a juicio, está se va a producir de manera mucho más rápida, lo que no pasaba en el anterior sistema, dado que el código prevé plazos mucho más breves para definir si una persona es culpable o no, por el hecho que es acusada”.
Fuente Prensa Bloque MPN