Desde este lunes, la empresa alemana Wintershall comienza con el control operativo del yacimiento de Aguada Federal, propiedad del Estado neuquino, para realizar exploraciones hidrocarburíferas en la formación geológica Vaca Muerta.
Así se desprende del acuerdo firmado el pasado martes 7 de enero en Villa La Angostura, en donde se convino que la firma invertirá 110 millones de dólares en seis pozos exploratorios (dos verticales y cuatro horizontales) durante los próximos dos años y, si la etapa exploratoria es exitosa, iniciarán un programa piloto que comprende otros 20 pozos.
El plan de trabajo durará entre cuatro y cinco años, para luego ingresar en la fase de desarrollo pleno del bloque Aguada Federal que abarca 97 kilómetros cuadrados sobre la formación geológica Vaca Muerta.
Según explicó el ministro de Energía y Servicios Públicos, Guillermo Coco, “la firma del contrato comercial transfiere la operación del yacimiento, pero la concesión y los derechos siguen en manos de G&P a través del gobierno de la provincia del Neuquén”, especificó.
De este modo, Wintershall se transforma en un socio operativo de G&P. En el marco general del contrato, el ministro indicó que YPF seguirá teniendo a su cargo el 50 por ciento de la Unidad Transitoria de Empresas (UTE) y “tendremos una colaboración técnica conjuntamente con otros socios”.
El funcionario recordó que “el proyecto tiene tres etapas y la primera es exploratoria. El primer pozo ya lo hizo G&P. De ser exitosa esta primer etapa, la segunda es un piloto de aproximadamente 20 pozos, en los cuales es una inversión proyectada de 300 millones de dólares”., indicó.
Mientras que aclaró que “en caso de ser exitoso ese piloto, la tercera etapa es el desarrollo masivo del yacimiento. Se piensa completar 320 pozos con una inversión total que supera los tres mil millones de dólares. Los derechos mineros pertenecen a G&P. Lo que estamos cediendo en este caso es la operación del yacimiento, pero la concesión y los derechos siguen en manos de la empresa estatal”.
Coco agregó que “nuestros nuevos socios operarán el yacimiento y G&P seguirá teniendo el 50 por ciento de la UTE, y tendremos una colaboración técnica conjuntamente con nuestro socio”.
Con el acuerdo, la empresa alemana adquiere el 50 por ciento de participación en el bloque neuquino y asume la operación. Mientras que G&P, en representación de la Provincia, mantendrá la titularidad del permiso de exploración y eventual concesión de explotación.
Para ingresar al negocio, la compañía Wintershall deberá aportar 142 millones de dólares, de los cuales 30 millones los deberá pagar en efectivo en concepto de ingreso al área y el resto corresponde a las inversiones en la realización de los pozos y al financiamiento de los desembolsos que le corresponden a G&P. Este compromiso de exploración demuestra la intención de Wintershall Energía de continuar invirtiendo en la Argentina en el largo plazo.
En Aguada Federal, la compañía neuquina tiene en ensayo su primer pozo dentro de la geología de Vaca Muerta. Los buenos resultados que arrojó la perforación hicieron que se concrete la alianza con la empresa alemana.
Las negociaciones comenzaron el 11 de julio del año pasado, cuando ambas petroleras firmaron un contrato de exclusividad y confidencialidad para negociar una posible sociedad en Aguada Federal. En septiembre rubricaron una carta de intención en la ciudad de Kassel, Alemania, el ministro Guillermo Coco y los representantes de Wintershall.
En Argentina, Wintershall Energía SA tiene participación en 15 yacimientos de petróleo y gas con una producción anual de 26 millones de barriles BOE o BEP de petróleo crudo, unidad equivalente de energía conocida internacionalmente con estas siglas. La mayor proporción de la producción proviene de los yacimientos costa afuera de Tierra del Fuego, donde desarrolla un nuevo yacimiento de gas denominado Vega Pleyade. (Foto: Pepe Delloro, Télam)