Actualidad

Finalizó el conflicto en Salud

Se aceptó la propuesta de un 35 por ciento de aumento en el básico de las categorías más bajas del escalafón, con la condición de que no haya sumarios administrativos, descuentos, ni litigios judiciales contra quienes realizaron la protesta.

Luego de más de un mes de reclamos, que incluyó volanteadas, paro y marchas por nuestra ciudad, se puso fin al conflicto en el sector de Salud, ya que la mayoría de las asambleas de los hospitales aprobaron la propuesta salarial del gobierno, con la condición de que no haya sumarios ni descuentos por el paro.

Las asambleas de ATE en los hospitales públicos aceptaron el jueves 9 de enero la propuesta del gobierno provincial para los trabajadores de la Salud, y el conflicto estaría prácticamente resuelto.

La postura fue ratificada en el plenario del 10 de enero que ATE realizó en Neuquén. Así, los trabajadores aceptaron la propuesta de un 35 por ciento de aumento en el básico de las categorías más bajas del escalafón, y una suba del 37,8% en el ítem actividad técnica y asistencial de auxiliares, técnicos y administrativos.

La única modificación respecto de la oferta del 17 de diciembre pasado es que la Provincia no hará sumarios administrativos, descuentos, ni litigios judiciales contra quienes realizaron piquetes en el marco de la protesta.


El acuerdo fue oficializado este mediodía entre los ministros de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez y de Salud, Rubén Butigué y los representantes de los gremios de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Al respecto, Gutiérrez manifestó que el acuerdo instrumentado “va en línea con el ofrecimiento realizado a los profesionales médicos que se oficializó el 17 de diciembre pasado”.

El gobierno abrió el diálogo en un marco “de máximo esfuerzo posible”, manifestó el ministro y agregó que “esperábamos que la resolución se diera más rápido y no se dilatara tanto en el tiempo”. Pero “no se trata de una medida unilateral, sino que hay que ponerla en consideración de los sindicatos y ellos a su vez comentarlo a los empleados en las asambleas”, señaló.

Debido a los plazos administrativos y teniendo en cuenta el próximo pago de haberes “era necesario que se expidan para que esta nueva escala salarial fuera incluida en los haberes de enero para los trabajadores del sector de Salud”, recalcó Gutiérrez.

De esta forma, el presupuesto del ministerio de Salud se verá afectada en 300 millones de pesos “que se cubrirán con distintas medidas que llevará adelante el gobierno provincial, como la suspensión de alquileres, la compra de equipamiento, el ingreso de nuevos empleados y la aplicación de los conceptos de austeridad y prudencia en los gastos”, concluyó el funcionario. (Foto: Facebook Mario Alberto Raninqueo)

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web