Actualidad

Relevarán la producción de frutos secos en la zona

La iniciativa, que se pondrá en marcha en estas semanas, incluye la propuesta de integrar asociaciones que permitan cubrir todo el circuito, desde la producción a la comercialización. Alcanzará a producciones desarrolladas en zona Confluencia y localidades como Picún Leufú, Sauzal Bonito, Rincón de los Sauces, Chos Malal y Buta Ranquil, entre otras.

Desde el ministerio de Desarrollo Territorial se informó sobre la realización de un relevamiento de superficies cultivadas, niveles de producción, calidad y necesidades de los productores de nueces, almendras y plantaciones de otros frutos secos con el objetivo de fomentar su cultivo.

Cabe destacar que los estudios de calidad en la producción realizados por el INTA demuestran que tanto en Rincón como en Añelo existen buenas posibilidades para el desarrollo de estos cultivos.

La iniciativa, que se pondrá en marcha en estas semanas, incluye la propuesta de integrar asociaciones que permitan cubrir todo el circuito, desde la producción a la comercialización.

La primera definición del proyecto, según se informó desde el gobierno, es hacer un relevamiento de información que permita realizar un diagnóstico y detectar necesidades.

El trabajo estará a cargo de técnicos del Programa Provincial de Frutos Secos creado en el ámbito del Centro PyME y alcanzará a producciones desarrolladas en zona Confluencia y localidades como Picún Leufú, Sauzal Bonito, Rincón de los Sauces, Chos Malal y Buta Ranquil, entre otras.

Por otra parte, se anticipa que se brindará asistencia técnica y un plan de capacitación.

En la provincia existen unos 30 productores de frutos secos que cultivan principalmente nueces (80%) y almendras (20%) y se estima que hay unas 250 hectáreas en producción.

El objetivo del relevamiento es poder contar con un diagnóstico y definir acciones. Con la información se hará una lectura y se elaborara un diagnóstico. La tarea ya se inició hace unos meses, con la detección de productores que hayan implantado frutos secos y registrar datos sobre la cantidad de superficie afectada, edad de las plantaciones, necesidades, entre otros aspectos. (Río Nergro)

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web