El pasado domingo 3 de febrero, alrededor de las 18 horas, un transformador explotó y se prendió fuego sobre la calle La Pampa entre San Martín y Rivadavia, generando gran conmoción entre los vecinos, transeúntes y automovilistas del lugar.
Los bomberos se presentaron a minutos de recibir una alerta en el cuartel y fue apagado con agua el incendio, notándose como el líquido del transformador se acumulaba en el piso manteniéndose encendido.
Varios de los vecinos que vivieron el siniestro se preguntaban si no era contaminante el líquido que salía del artefacto dañado, duda que nadie pudo responder, dejando una gran mancha negra sobre la calle que nadie limpió.
Por suerte no hubo que lamentar víctimas fatales, ya que en el momento exacto de la explosión no se encontraban personas en lugar, si no que a varios metros, permitiendo que algunos visualizaran como se expandía el fuego.
El sonido de la explosión se pudo escuchar a varias cuadras a la redonda, logrando que varios curiosos se acercaran a tomar fotografías, tratando de entender lo sucedido.
“Los trafos están sin mantenimiento y no dan abasto para el consumo de la ciudad, viven saltando las protecciones, generando infinidad de perjuicios en lucros cesantes, perdidas de mercadería y quemado de artefactos eléctricos”, reveló un comerciante cercano al lugar.
Luego del incidente gran parte de la ciudad quedó sin luz, y en otras zonas permanentemente se realizan cortes aleatorios, debido al gran consumo de verano.
“El sistema funciona al límite, con estos calores la gente prende los aires acondicionados y empiezan los problemas. El tema es la falta de inversión y proyección. Acá en Rincón siempre se viene de atrás, tapando agujeros”, señaló vecino bastante indignado.
Hay que destacar que aunque este incidente, que por suerte no afecto a los vecinos cercanos al transformador directamente, hace unos días atrás se sufrió el ingreso de un rayo por el tendido eléctrico, destruyendo un sin fin de electrodomésticos, televisores y computadoras.
Lo cierto que desde la oficina local del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), trascendió que hacen lo que pueden, y que las inversiones vienen designadas desde Neuquén, la mayoría de las veces a destiempo.
Foto cortesía Mely Molina