Actualidad

“Pioneros de Rincón” una asociación que trabaja en silencio por la ciudad

Celebraciones para el Día del Niño, reconocimiento a antiguos pobladores y coordinación del Plan Nacional de Alfabetización, entre las actividades realizadas.

Desde su nacimiento, esta ONG rinconense no cesa de realizar actividades por el bien común y estos últimos meses no han sido la excepción. Con motivo del Día del Niño y considerando la situación socioeconómica de algunas comunidades aborígenes de la provincia de Neuquén, la Asociación Civil Comunitaria "Pioneros de Rincón", a través de su Dirección de Acciones Comunitarias, a cargo de la Sra. María Delfina Vázquez, decidió celebrar dicho día con la comunidad Mapuche Huayquillan, del paraje Colipilli, cercano a la ciudad de Chos Malal.

El día sábado 4 de agosto, unos diez vehículos de Rincón de los Sauces con el apoyo de amigos de Chos Malal, se acercó hasta esa zona cargados de alimentos, ropa, calzado, juguetes para niños y adolescentes.

En la oportunidad, también actuó un grupo de payasos y se prepararon algunos juegos que fueron disfrutados por niños y niñas durante ese día, brindando una jornada especial a los hijos de nativos de la tierra.

Asimismo, se les ofreció un chocolate caliente con masas dulces para 130 niños y 45 adultos. A cada niño se le dio un juguete y una bolsa de golosinas y dulces, especialmente preparados y en forma artesanal por las mujeres integrantes de Pioneros, mientras todos disfrutaban su día con pelotero y un metegol, llevados exclusivamente para los más pequeños en su día.

Por otra parte, considerando que el paraje de Colipilli cuenta con un salón de usos múltiples, la ONG dispuso regalar juegos de salón (damas, ajedrez, cartas, yengas, entre otros) para los adolescentes, como así también donó pelotas para distintos tipos de juegos grupales.

La jornada finalizó con un gran asado para todos los benefactores e integrantes de la ONG, tal como es costumbre de la Institución, aprovechando un hermoso día de sol en plena cordillera neuquina.

Por otra parte, tal como se viene haciendo desde hace un tiempo, la Asociación realizó, un reconocimiento al arraigo y la permanencia en la Ciudad de Rincón de los Sauces. En este caso, el galardón fue para el conocido vecino Amancio Peralta hombre que llegó a nuestra ciudad hace unos cincuenta años.

Amancio fue el primer músico de la zona con una acordeón “verdulera”, mientras se ganaba la vida como vendedor ambulante, principalmente entre la gente de campo.

En los inicios de nuestra ciudad se afincó definitivamente en esta región, después de un paso por Buenos Aires, adonde había llegado desde Brea Pozo, Santiago del Estero, provincia de donde es nativo. El reconocimiento a Don Amancio se realizó en el Concejo Deliberante, con la presencia de familiares y amigos.

Otra de las actividades realizadas en el último tiempo fue la participación en la celebración de los 25 años del Hospital de Área de Rincón de los Sauces, en donde se le entregó a la institución la estatuilla de Pioneros, que caracteriza a la ONG.

En el ámbito cultural y a través de su directora, Silvia Marina Gamboa, se hizo el nexo entre Nación y la municipalidad para que, junto a Iris Fuentes y el personal de Desarrollo Social, se pudiera coordinar de manera conjunta el plan Nacional de Alfabetización que es llevado adelante por la gente de Desarrollo Social del municipio.

En lo deportivo se encuentran a pleno con la organización y los entrenamientos del “Pun-Mahuida-2013” que consiste en la ascensión del volcán Tromen en enero del próximo año, los días 11, 12 y 13. Este evento es el segundo que se llevará a cabo y se realizara con la participación de las localidades de Barrancas, Buta Ranquil y Chos Malal.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web