El alumno Hugo Zozaya de segundo año de la EPET 16 participó de las olimpíadas nacionales de Historia con cede en Santa Fe, la cual es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación.
Las olimpíadas tienen tres instancias una local, que se realizan en la escuela, otra juridiccional en la provincia del Neuquén y la última Nacional en la provincia de Santa Fe.
Hugo pasó las dos y llegó a la nacional, que se realizará los días 12, 13 y 14 de octubre del corriente.
Es importante destacar que varios chicos participaron en las olimpíadas donde estuvieron presentes de los dos secundarios de la ciudad, Estefanía Espinoza, Raúl Rodriguez, Cristian Ramos, y Hugo Zozaya de la EPET 16 y Marcos Castillo del CPEM 24.
“Me parece importante reconocerles el gran esfuerzo que han hecho”, aseguró la docente del área, Silvia Dávila, quien dicta clases de historia tanto en la EPET 16, como en el CPEM 24, y también subrayó la importancia del apoyo de las dos instituciones en los gastos de las primeras dos instancias, y el caso de la nacional, donde todo es solventado por la Nación.
La Olimpíada de Historia de la República Argentina tiene como objetivos fundamentales generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades y el desarrollo de nuevas competencias, fomentando las actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita. Brindar, a través de la temática del Proyecto, y de su propuesta teórico-metodológica, la posibilidad de apropiación de contenidos socialmente significativos. Promover una comprensión profunda de las problemáticas actuales del mundo del trabajo y del fenómeno del desempleo, que permita discutir planteos simplificadores y especialmente juicios de valor y actitudes desvalorizantes y/o discriminatorias. Posibilitar la actualización disciplinar de los docentes. Ofrecer un ámbito de articulación y reflexión acerca de las prácticas docentes en el nivel medio del sistema educativo y en la Universidad.
Se desarrolla sobre eje temático “Los cambios en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas. La crisis de la sociedad del trabajo y las formas de la acción colectiva. A partir del mismo se diseñarán las acciones de capacitación”.
Fotografía cortesía de Silvia Dávila, Hugo Zozaya