Historia

Se cumple otro aniversario del día del trabajador

Hoy se celebra el día del trabajador, reivindicando sus derechos que datan desde 1886, a partir de que trabajadores estadounidenses reclamaran jornadas laborales de ocho horas.

En diferentes partes del mundo se realizan actos conmemorativos y Rincón no es la excepción ya que desde su creación se caracteriza por ser sinónimo de trabajo.

Al cumplirse un nuevo aniversario por el día del trabajador, es necesario que se recuerde a los obreros caídos de Haymarket, Chicago (Estados Unidos) que hace 124 años llevaron a cabo una serie de protestas en reclamo de la disminución de la jornada laboral, que en aquel entonces ascendía a 18 horas.

En los inicios de la revolución industrial llegaban a Chicago (Estados Unidos) miles de ganaderos desocupados en busca de mejores condiciones de vida. Ante esta situación los dueños de las fábricas los contrataban haciéndoles cumplir con jornadas laborales de hasta 18 horas.

Los diferentes sindicatos anarco-socialistas, al percatarse de esta situación iniciaron un reclamo para que se diera cumplimiento a lo que se había determinado en un congreso realizado el 17 de octubre de 1884, en el cual se había proclamado la ley Ingersoll, donde se decretó que a partir del 1º de mayo de 1886, la duración legal de la jornada de trabajo sería de 8 horas.

Por el incumplimiento de dicha ley se decidió convocar a una marcha pacífica para el 4 de mayo de 1886, punto cumbre de una serie de protestas que ya habían dado inició el 1 de mayo. De esta manera se concentraron en la plaza de Haymarket más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados a causa de que un artefacto explosivo estallara entre los policías produciendo un muerto y varios heridos.

La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía.

Esto desembocó en un juicio hacia ocho trabajadores anarquistas, cinco de ellos fueron condenados a muerte y tres fueron recluidos.

A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. Desde entonces este sistema se aplica en la actualidad en todo el mundo, y se debe a la lucha de los trabajadores caídos que recibieron la denominación de “mártires de Chicago”.

En el caso de Rincón de los Sauces, y al encontrarse en la década de los sesenta yacimientos petrolíferos, la localidad fue creciendo como sinónimo de trabajo y esfuerzo, forjándose gracias a los trabajadores que llegaron en búsqueda de una oportunidad laboral que lograron transformarla en una de las ciudades con mayor explosión demográfica de los últimos tiempos.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web