Deportes

5.000 chicos participan del Mundialito de Fútbol

Desde Colombia, Brasil, México, Chile, el país y la región llegan chicos a la edición número 23 del Mundialito de Fútbol Infantil que se desarrollará del 5 al 15 de febrero.

A partir del próximo 5 de febrero, con epicentro en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, y otras localidades de la región, se llevará a cabo la edición número 23 del Mundialito Infantil de Fútbol donde se reunirán alrededor de 5.300 chicos.

Participarán chicos provenientes de diversas provincias de la Patagonia, Mendoza, La Pampa, así como del resto del país. También llegaran desde Colombia, Brasil, México, y el país vecino de Chile.

El pasado 26 de enero, el secretario general de la Gobernación de la provincia de Río Negro, Francisco González, recibió al presidente del Comité Organizador del Mundialito, Marcelo Marco, para ratificarle el apoyo oficial a la realización del evento que se realizará del 5 al 15 del mes de febrero.

La provincia rionegrina apoyará el evento con fondos y algunas cuestiones de logística, sobre todo en lo referente al traslado de los jugadores.

Cabe destacar que este evento deportivo, que se viene realizando hace tantos años, permite la integración de los chicos de las ciudades del Alto Valle, las provincias, y otros países.

Desde la organización se conoció que muchos de los chicos se alojaran en casas de familia, lo que no sólo permitirá que compartan algunos días con otros chicos de las mismas edades, si no que además permitirá darles a conocer las particularidades de la región.

El presidente del comité organizador, Marcelo Marco, agradeció al gobierno rionegrino su apoyo y señaló que en esta edición será prioridad la integración de los deportistas.

También y como un anexo a este encuentro, a partir del 31 de enero, se desarrollaran las Olimpiadas Especiales Argentinas, enmarcadas en un torneo denominado “Integrándonos”, donde chicos con capacidades diferentes tendrán su Mundialito, quienes a partir del 5 de febrero realizaran una integración con jugadores convencionales.

“Por suerte, hicimos un acuerdo con la gente de las olimpíadas especiales argentinas y con la fundación Fundas de General Roca, ya que hemos hecho una fuerte apuesta a lo que es la integración”, afirmó Marcelo Marco a Roca Digital, agregando que “se va a estar desarrollando el primer torneo nacional de estas características que es el Mundialito de Fútbol para chicos con capacidades intelectuales diferentes, el cual tendrá una fiesta de recepción en General Roca”.

El torneo “Integrándonos” se desarrollará entre el 1 y el 4 de febrero, mientras que el 5 se realizarán distintos partidos en los que se integrarán a estos chicos con los jugadores convencionales.

En tanto, el torneo convencional se desarrollará del 5 al 15 de febrero, y ese último día se realizará el cierre oficial con la entrega de premios.

La competencia se desarrollará desde el 31 de enero hasta el 15 de febrero; tendrá como categoría central a la clase 1997, con la participación de 110 equipos, contando con 4 subsedes de 8 equipos y 12 subsedes de 6.

Asimismo, como todos los años, habrá torneos paralelos para las clases 1994, 1995, 1996, 1998 y 1999, con la participación de 160 equipos.

En esta presente edición participarán equipos de Colombia, Brasil, México y Chile; equipos afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino, de las provincias de la Patagonia, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza.

Los encuentros se disputarán en las sedes de General Roca; Ingeniero Huergo; Cervantes; Villa Regina; Río Colorado; Allen; San Antonio Oeste; Choele Choel; Luis Beltrán; Lamarque; Cipolletti; Neuquen; Plottier; Centenario, Cutral Co y Catriel.

Estarán en juego la Copa de Oro Gobierno de Río Negro; la Copa de Plata, Presidencia de la Nación y la Copa Integrándonos Legislatura de Río Negro.

Desde este medio solicitamos a todos los papás que puedan viajar, acompañando a los chicos, y tengan la posibilidad de contar con una cámara digital, nos envíen material fotográfico o nos cuenten como se desarrolla el torneo vía correo electrónico a esta redacción.

Fuente: Roca Digital

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web