Actualidad

Petroleros paran por 48 horas a partir del miércoles

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén dijo que los empleados del sector están unidos, aunque reconoció que hay malestar y preocupación por la crisis.

Guillermo Pereyra, advirtió que la huelga que comenzará el miércoles 14 a las 20 horas, afectará la provisión de gas y será por 48 horas, si es que no se adoptan medidas de fondo para frenar la ola de despidos y suspensiones para el personal de las empresas petroleras.

"Este conflicto no lo para nadie si no hay una solución de fondo", dijo Pereyra en declaraciones a la radio LU5, y anticipó que "las empresas no van a poner las guardias mínimas" para dar el servicio de gas, porque "ya no les interesa" la actividad en el país. "Aquí hay 16 mil familias directas que viven de esto", advirtió el sindicalista.

Antes, el dirigente había descartado que hubiera divisiones dentro del gremio, a raíz del prologado conflicto (aun sin solución) por el que atraviesa el sector. “El sindicato está unido”, dijo tajante Pereyra durante una entrevista a Radio y Televisión del Neuquén. “Son 172 delegados encolumnados que discuten los temas, pero a veces falta información”, indicó el dirigente.

Según trascendió, la llegada de los últimos telegramas de despidos en algunas empresas petroleras, había generado un fuerte malestar entre algunos empleados que hasta salieron a criticar públicamente a la conducción gremial que había garantizado que no habría más cesantías.

“Nosotros nos reunimos con los delegados permanentemente y hay información en todos lados; no nos alejamos de la gente”, sostuvo. Sin embargo, reconoció que “hay compañeros que están muy mal” porque se encuentran en sus hogares cobrando un proporcional del sueldo.

Pereyra defendió las actuaciones que llevó adelante el sindicato y dijo que si no se hubieran tomado esas medidas “hoy tendríamos cerca de 3.000 despidos”.

Autor: Horacio Beascochea

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web