Está todo dado para que la fiesta del Hombre Petrolero sea un éxito. La subsecretaría de cultura municipal viene trabajando hace meses conformando un puntilloso programa.
El viernes 12 de junio se dará la apertura del predio del polideportivo municipal a las 20 horas, donde se podrá visitar una exposición de decenas de artesanos locales e invitados. También habrá puestos de comida.
En lo referente a la jornada artística, se comenzará a las 22 horas, donde se realizará una gran apertura con el espectáculo folclórico de la escuela de Danzas Cahuin Ruca que presentará un “Homenaje al Hombre Petrolero”.
Esta escuela de danzas dirigida por Laura Martínez y Claudio Pérez, estrenaran una coreografía que contará con diversos libretos especialmente diseñados para esta ocasión. Se presentaran diferentes cuadros artísticos los cuales serán relatados por el locutor Daniel Lobos.
Colaboraran Gisella Paéz y Marcelo Pereira en varios de las representaciones. Las puestas en escena esperan sorprender al espectador, teniendo una duración aproximada de unos 25 minutos, y se realizará en cinco actos.
Se dará comienzo con un relato donde se hablará de la patagonia, lugar de petróleo y trabajo, y luego se irán entremezclando los distintos temas. Para el caso del tercer acto, se dará cuenta de las diferentes culturas que se comienzan a aunar en la zona y se bailaran diferentes danzas de la Argentina como una chacarera, un gato, un carnavalito y un chamamé.
Luego seguirá el turno de los jóvenes que homenajearan al hombre petrolero, en una coreografía que incluye mamelucos. Por último, llegará el cuadro denominado “El fruto de la tierra”, donde en medio de un malambo se levantaran torres petroleras como si fuera el campo y después se realizará un malambo final, momento en el cual el petróleo sale de las torres. En esta escena final se incluirá a todos los participantes, quienes se juntaran en grupos y harán un espectáculo que incluirá banderas y antorchas, siendo un total de de 50 bailarines en escena.
Llegando a las 22.30 horas subirá al escenario el grupo local Integración Pehuenche, quienes cuentan con una larga trayectoria, tanto en Rincón de los Sauces, en la región, como el país.
Posteriormente llegará Luna Sureña desde Villa el Chocón, y a continuación las voces de los reconocidos Hermanos Meriño.
Desde Chos Malal llegará Héctor “El Negrito” Riquelme, y después el trío local, “Los Primos Torres”.
Finalizando esta primera noche, se presentará desde San Patricio del Chañar, Ramirito Julián y su conjunto.
En su segunda jornada, el sábado 13 de junio, en el mismo polideportivo municipal, se realizará a las 11 de la mañana el acto protocolar donde el intendente Hugo Horacio Wernli emitirá una palabras, así como varios otros funcionarios locales y provinciales.
A partir de las 15 horas se dará comienzo a la jornada artesanal y musical, donde participaran artesanos locales e invitados.
Estará presente la solista Iris Suarez, Los Hermanos Vázquez, la Academia de danzas folclóricas “El Amanecer”, y finalizará la Comunidad Boliviana con una participación donde presentará sus danzas nativas.
El evento es organizado por la subsecretaría de cultura municipal, y el costo de la entrada para el día viernes será de 10 pesos y para el día sábado de 5 pesos.