Los directores de “Cahuin Ruca”, Laura Martínez y Claudio Pérez, se encuentran trabajando intensamente en los aprestos finales para el estreno de la coreografía que presentarán en la apertura de la tradicional fiesta de Rincón de los Sauces.
En el presente año, los profesores aceptaron el desafío de realizar la dirección general de un espectáculo en la Fiesta del Hombre Petrolero y están preparando un libreto que incluye diferentes cuadros artísticos, que son intercalados con una voz que hilvana el espectáculo y une las diferentes danzas interpretadas.
“Para ello contamos con la colaboración de Gisella Paéz, que hace folclore estilizado libre y de Marcelo Pereira con su escuela “Sangre nativa”, que realiza estilizado de raíz folclórica”, indicó Claudio Pérez. “Quisimos hacer un libreto con diferentes cuadros en donde se va relatando una historia y, a medida que se va contando, se suceden diferentes danzas y cuadros representativos alusivos a lo que se viene relatando.”
Esta puesta en escena tendrá una duración aproximada de 25 minutos y se realizará en cinco cuadros o actos. En el primero de ellos, el relato habla de la patagonia, lugar de petróleo y de las posibilidades de trabajo en esta zona. “Se hace una representación con un tema de Tamara Castro, “Patagonia” y la dirección coreográfica de Gisella Páez”, agregó Pérez.
Luego de este primer cuadro, se continúa con el relato que refiera a las personas que vienen a trabajar a Rincón de los Sauces, a los que vienen, se van y a los sueños de cada uno. Es el pie ideal para que comience el segundo acto con una puesta en escena a cargo de alumnos de la escuela, acompañados del tema “Espuma de mar”, de un grupo de General Alvear, Mendoza y nuevamente con la dirección de Gisella Páez.
El tercer cuadro da cuenta de las diferentes culturas que se comienzan a aunar en la zona y se bailan diferentes danzas de la Argentina como una chacarera, un gato, un carnavalito y un chamamé. Los encargados de estas danzas son los alumnos más chicos de la escuela de Danzas “Cahuin Ruca” y la dirección artística de este cuadro es de Laura Martínez y Claudio Pérez.
Luego sigue el turno de los jóvenes que quieren homenajear al hombre petrolero, en una coreografía que incluye mamelucos y bajo la dirección coreográfica de Marcelo Pereira.
Por último, llega la puesta en escena del último cuadro denominada “El fruto de la tierra”, en donde en medio de un malambo se levantan las torres petroleras en el campo y luego se realiza un malambo final, en el momento en que el petróleo sale de las torres. “Ahí es cuando hacemos una despedida con el tema “La llamada”, del grupo folclórico Millaray, que cuenta la historia de un hombre está solo en el campo y que no puede ver crecer a sus hijos, algo que se aplica muy bien a la realidad del hombre petrolero”, cuenta Claudio.
Esta escena final incluye a todos los participantes, quienes se juntan en grupos y se hace un espectáculo que incluye banderas y antorchas. “En total, serán alrededor de 50 bailarines en el escenario y la apertura durará unos 25 minutos”, contó entusiasmado Pérez.
Los conductores de “Cahuin Ruca” quieren destacar también el apoyo recibido por parte de la Dirección de Cultura, a cargo de Gabriela Sánchez y el apoyo y colaboración de Daniel Lobos, de F.M. Municipal, quien es el encargado de la musicalización, la compaginación y la voz en off, durante la puesta en escena del espectáculo.
Cabe recordar que la escuela de danzas “Cahuin Ruca” tiene una larga trayectoria en nuestra ciudad, con más de 100 alumnos y en el presente año se ha afiliado al IADAN, Instituto Argentino de Arte Nativo con sede en Buenos Aires, un organismo que depende de la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada y que otorga el título de Profesor de Danzas Folclóricas Argentinas.