Actualidad

Conflicto petrolero: el gobierno extendió la conciliación obligatoria

Fue dictada el miércoles 22 de abril por cinco días más y las partes acordaron extender el plazo hasta el 6 de mayo. Se espera una masiva asamblea del sindicato patagónico para el día de hoy en Neuquén Capital.

Los gremialistas petroleros y las empresas productoras de hidrocarburos acordaron ayer, en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación, prorrogar por otros 5 días las negociaciones que les permitan arribar a una solución del conflicto generado por despidos y amenazas de reducciones salariales.

El organismo nacional también dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de actividades, por tiempo indeterminado, que había resuelto la Federación de Sindicatos de Petróleo y Gas Privados de la que Neuquén, Río Negro y La Pampa no forman parte.

El Ministerio de Trabajo ayer prorrogó la conciliación obligatoria por cinco días y por su parte el gremio y las empresas le agregaron otros cinco días, por lo que el compromiso para llegar a un acuerdo se extendió hasta el 6 de mayo próximo.

También se supo que el martes al mediodía se reunirán en la sede del organismo nacional los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, de Planificación Federal, Julio de Vido; los gobernadores de Neuquén Jorge Sapag y de Río Negro Miguel Saiz, los representantes de las empresa y del gremio petrolero de la cuenca Neuquina, con la intención de encontrar una solución a las diferencias que mantienen.

El panorama del sector hidrocarburífero es sumamente complicado ya que las empresas enviaron telegramas de despidos que están suspendidos por la conciliación obligatoria y mantienen a gran parte de sus empleados inactivos, con sueldos reducidos. Por si esto fuera poco, pretenden frenar la baja de empleados con una reducción de sus salarios.

Los sindicatos no sólo se oponen a esos planteos sino que reclaman la inmediata reactivación del sector.

El acta-acuerdo firmada ayer contempla el compromiso de las empresas de suspender los envíos de telegramas de despido y mantener los niveles salariales y, los sindicatos, de no tomar medidas de fuerza.

Más allá de este acuerdo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa que lidera Guillermo Pereyra, realizará hoy jueves y a las 11 horas una asamblea informativa de la situación, a la que han sido convocados afiliados de toda la región.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web