Actualidad

Ambulancias no aptas ni para gente sana

Los móviles sanitarios del hospital de Rincón de los Sauces circulan con neumáticos desgastados y sin tener realizados los servicios de mantenimiento correspondientes. Una ambulancia que fue reparada tiene problemas en el motor y no supera los 100 km. por hora. Los choferes temen por su vida y denuncian que tras reiteradas solicitudes, éstas no son enviadas a Neuquén por presuponer falta de fondos.

La ambulancia que tardó varios meses en ser reparada llegó, pero no está en condiciones de ser usada. Otro móvil donado por nación no se le ha realizado los servicios de mantenimiento correspondientes, no cambiándole neumáticos, ni el aceite.

Los choferes temen por su vida, y expresan que en esas condiciones no pueden llevar a pacientes delicados. Así mismo el hospital no cuenta con un vehículo utilitario para realizar compras, ni trasladar adecuadamente residuos patógenos.

En el hospital cuentan con tres ambulancias, una aportada por la cooperadora del hospital, otra por nación y otra por provincia. Hoy solamente debería estar en funcionamiento solo una.

Tiempo atrás una de las ambulancias chocó en pleno centro contra un remís, fue enviada a reparación, y como se demoraba su reparación la provincia envió un vehículo en su reemplazo.

El vehículo recibido fue una camioneta Toyota Hilux, que supuestamente fue alquilado por la provincia a un costo aproximado de 12 mil pesos mensuales.

Ridículamente la demora en la reparación estaba dada por la falta de pago al taller que había realizado la reparación quien tenía incautado el vehículo hasta que se efectivizara el pago.

La ambulancia se había dañado a mediados del año pasado y recién hoy a mediados de marzo llegó nuevamente a Rincón de los Sauces, pero no en las condiciones que deberían ser. De todos modos la ambulancia alquilada fue devuelta.

La unidad que habría sido reparada fue entregada supuestamente con un problema en el motor donde se escucha que uno de los pistones golpea fuertemente y en ruta no se superan los 100 kilómetros por hora.

Se desconoce si este problema fue parte del accidente, ya que inicialmente se había determinado que el daño llegaba a temas de chapa y pintura en el frente y en lo referente al motor, solo estaría dañado el radiador.

“Los choferes tienen miedo de conducir los vehículos en este estado”, indicó Italo Dante Tesón, el delegado de ATE en el hospital local, a lo que agregó “se han realizado reiterados reclamos a los directivos del hospital y parece que los reclamos no llegan a Neuquén”.

Así mismo el delegado denunció que el hospital no cuenta con un vehículo utilitario para transportar insumos y realizar compras en la ciudad, donde en varias ocasiones ante una urgencia las unidades se encontraban realizando compras, demorando la salida hacia otro centro de salud.

Lo más grave es la denuncia donde cuentan que los residuos patógenos son trasladados en las mismas ambulancias desde los centro de salud hacia el hospital, para luego transportar enfermos que tienen las defensas bajas o se encuentran en situaciones complejas de salud.

Se conoce que anualmente realizan unos 700 viajes por traslados o derivaciones, lo que suma unos 350.000 kilómetros por año o alrededor de 30.000 kilómetros mensuales.

En el mes de mayo del año pasado fue entregada la ambulancia donada por nación a través del “Plan Nacer”, donde la vicegobernadora Ana Pechen junto al Ministro de Salud Daniel Vincent, la presentaron como un gran logro, pero se llevaron otra ambulancia más antigua en su lugar.

Este móvil sanitario actualmente cuenta con 72 mil kilómetros y el servicio de mantenimiento estipulado debió ser realizado a los 60 mil, lo que significa un deterioro del motor, ya que ningún lubricante soporta 22 mil kilómetros de uso.

Estas desinteligencias generan un daño económico al estado, por un lado se envía a reparar un vehículo, se alquila otro vehículo en su reemplazo, y debido a la falta de pago al proveedor, quien reparaba la ambulancia, se gastó durante aproximadamente 6 meses una exorbitante suma de dinero que prácticamente costó media ambulancia. Por otro lado una ambulancia nueva, que no llega al año de uso, no se le realiza el correspondiente servicio de mantenimiento, deteriorando el motor, por que supuestamente no cuentan con recursos.

En conclusión los reclamos se simplifican a la supuesta falta de fondos, por lo que mientras prendan y funcionen se seguirán utilizando sin importar que a corto o mediano plazo esto indique un grave daño en las unidades, sin dejar por contado que se pone en riesgo la vida de todas las personas transportadas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web