Actualidad

El Potasio sigue sobre la mesa

La asociación ecologista Alihuen y el COIRCO continúan trabajando para defender los derechos de los recursos naturales y evitar la contaminación del río Colorado. Concejales de nuestra ciudad en conjunto con sus pares de Catriel y 25 de Mayo también se han reunido. De acuerdo a reuniones entre la empresa Río Tinto y distintos entes de control se decidió trasladar el futuro depósito de sal que podría salinizar el río Colorado a otra ubicación más lejana, fuera de su cuenca. Gran preocupación por insistencia desde Nación para aprobar el proyecto por todos los medios. ¿Se justifica comprometer recursos gasíferos, agua, energía eléctrica y posible contaminación a cambio de un poco más de 300 puestos de trabajo y unos pesos para la provincia de Mendoza y otros para Nación?

Actualmente existe una gran preocupación por la instalación de la mina de potasio, la ubicación del depósito del cloruro de sodio, sal de mesa, que se descartará del potasio. También el consumo de gas es un tema no menor que afectará las reservas futuras estando en una crisis energética como la que demuestran desde el gobierno nacional.

Otro punto importante es el consumo de agua que se extraerá desde el río Colorado, preocupando a localidades como Rincón de los Sauces y Catriel inicialmente que dependen del caudal que reciben en distintos momentos del año.

El potasio es utilizado para producir fertilizantes mayormente, y para el caso de esta mina, será exportado a Brasil donde lo fabricarán y comercializaran a un mayor valor.

Dicen que el volumen de camiones que atravesarán la ciudad serán tantos que existe un proyecto donde piensan hacer un camino especial rodeando la ciudad, hasta la ruta 5 que llegará hasta Añelo o Chañar, donde se embarcará en tren hasta el puerto de Bahía Blanca.

Millones y más millones son los prometidos en inversiones, pero que quedará y que se ira con certeza, aún, después de años, no se conoce.

Se hablan de 386 puestos de trabajo, que se crearán, pero serán personas que vivirán en la misma mina, ubicada a 70 kilómetros de Rincón de los Sauces. Es muy difícil pensar que Rincón de los Sauces reciba a las familias de estas personas, y si lo hiciera, recibirá una mayor demanda en las escuelas, servicios de salud, entre otros. Como muchos dicen, Rincón recibirá más problemas que aportes.

También hay que comentar que un empleado minero no cobra ni parecido a un empleado petrolero, lo que indica que tampoco será la misma economía.

A ciencia cierta nadie sabe que hay de bueno y malo en este proyecto, obviamente que es más lo malo que se conoce que lo bueno. Sería interesante que la empresa Río Tinto comunique a las poblaciones que afectarán con su proyecto, que beneficios concretos tendrán para que se empiecen a interesar.

Por el momento desde el Concejo Deliberante local han participado de una reunión con sus pares de 25 de Mayo, provincia de La Pampa, y Catriel, provincia de Riío Negro. En este encuentro debatieron sobre la situación del proyecto de Río Tinto, la problemática de la posible contaminación del río.

Marcelo Giraud, integrante de la asociación Alihuen, participa activamente en la protección del medio ambiente, y hace hincapié en que no solo importa la posible contaminación del río colorado, con los depósitos de sales, sino que también importa el gran consumo de gas, que superará ampliamente el consumo de toda la provincia de Mendoza. Por otro lado también destaca la cantidad de agua que técnicamente evaporaran para separar el potasio del sodio, generando un mayor calentamiento global.

Concejales de nuestra ciudad en conjunto con sus pares de Catriel y 25 de Mayo se han reunido para definir políticas en conjunto a seguir para conocer con certeza el accionar de la empresa Río Tinto. Les preocupa la posible contaminación del agua potable y la afectación de áreas productivas.

Aún se está a la espera del informe de impacto ambiental de la nueva ubicación propuesta por la empresa. Cabe destacar que el informe de la ubicación anterior fue firmado por una empresa contratada para realizarlo, donde aclaraba que no era responsable por lo que suceda o se desprenda de dicho informe. Realmente poco serio. Ahora se espera que sean serios en su informe.

Preocupa que el COIRCO, el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado, se exprese con argumentos técnicos sólidos respecto del riesgo o no de contaminación del río, con el nuevo proyecto en la nueva ubicación que presentará la empresa. Esto podrá perder la batalla en parte que viene peleando la asociación ecologista Alihuen.

De todos modos la asociación Alihuen se encuentra a la espera del estudio de Río Tinto para la nueva localización para estudiarlo rápidamente, y denunciar todas las debilidades que les puedan encontrar.

Se piensa que políticamente existe la intención del gobierno nacional en aprobar muy rápidamente este proyecto por cualquier medio.

Ciertamente, es difícil que se apruebe rápidamente, por que son cuatro las provincias intervinientes, donde se integran en defensa del río Colorado, a través del ente que lo controla, el COIRCO, sumado a los entes nacionales y provinciales específicos.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web