Inventada por los chinos, la pólvora fue utilizada para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo nueve de nuestra era. Es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego, como propulsor con fines acústicos en los juegos pirotécnicos.
Está compuesta de determinadas proporciones de carbono, azufre y nitrato de potasio. La pólvora pirotécnica tiene la siguiente proporción: 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de azufre. Aunque si se utiliza el cloruro de potasio su composición es la siguiente: 50% cloruro de potasio, 35% carbón y 15% azufre.
El azufre ayuda en la combustión, porque cuando se quema, se produce dióxido y trióxido de azufre, SO2 y SO3, y al juntarse con moléculas de agua procedentes, no de la combustión, sino de la humedad, se producen ácido sulfúrico (H2SO4) y sulfuroso (H2SO3), que reaccionan violentamente con el clorato de potasio, haciendo que se descomponga muy rápidamente.
El clorato de potasio o clorato potásico es una sal formada por el anión clorato y el catión potasio. En su forma pura forma cristales blancos. Es el clorato más común en la industria, y se encuentra en la mayoría de los laboratorios. Se emplea como oxidante.
El Cloruro de Potasio, que contiene un 60% de potasio, se utiliza sólo, o en mezcla con otras materias primas que son fuente de otros nutrientes, para producir una mezcla completa para fertilizar un cultivo. El potasio es responsable en la planta entre otras muchas funciones, de la resistencia a las plagas, enfermedades y la calidad de los frutos. Habitualmente se distribuye en bolsas de 50 kilos, como producto granulado, y se aplica en dosis de acuerdo al cultivo y al criterio del técnico.
También es cierto que el cloruro de potasio es utilizado en el armado de explosivos caseros, aunque no en armamento profesional.
Fuente: www.wikipedia.org