En una entrevista cedida a El Periódico de Rincón, el flamante titular de la cartera municipal de Comercio, Walter Woresky, se refirió al trabajo que se viene desarrollando y cuales son los principales desafíos a enfrentar a corto plazo.
“Somos concientes que el área de Comercio requiere de la participación activa de varios sectores, por ello, dispusimos que el trabajo se haga de manera conjunta con profesionales en distintas especialidades, con el objetivo de ser útiles a nuestros vecinos principalmente y proteger a los comerciantes que cumplen con las reglas, además de dejar su inversión en Rincón de los Sauces”, afirmó con mucha seguridad Woresky al comenzar el reportaje.
Dentro del área de Comercio se está trabajando con una licenciada en medioambiente, una bromatóloga y una técnica en seguridad e higiene, una secretaria administrativa, un inspector, además de la dirección del sector. En ese sentido, Woresky, afirmó: “todavía no tengo integrado el equipo completo, en estos días estamos llamando a un concurso por antecedentes para incorporar personal que tenga ganas de hacer las cosas bien y mucha voluntad de servicio”.
Con respecto a que si existen presiones laborales o políticas por afuera del organismo municipal, nos decía: “nosotros comenzamos la gestión el 10 de diciembre, acompañando al intendente Wernli, también participé de la campaña electoral donde se escuchó al vecino y al comerciante, para ellos estamos trabajando”. Y agregó: “si hay sectores contaminados tenemos que lograr que seamos más los que queremos hacer las cosas bien, con responsabilidad y honestidad”.
En cuanto a la cantidad de comerciantes que poseen licencia y pagan sus tributos, sostuvo: “hay cerca de 550 licencias comerciales otorgadas en toda la localidad, eso sin contar las empresas privadas que tienen otro régimen de contribución municipal”. Y continúo diciendo: “nuestra función además es ser el órgano controlador para se cumplan las normas de seguridad e higiene que fue pactada con cada comerciante”.
Otro de los temas de su incumbencia tiene que ver con los controles en el servicio público de pasajeros, ¿por qué fallan los controles?, le preguntamos. En ese sentido respondió: “lo que pasó con los taxis y remises es algo atípico, ellos vieron que sus gastos en los costos subían y pactaron un acuerdo bajo palabra con la gestión que se fue, para subir las tarifas un 20 por ciento promedio, ahora que ya hay una nueva ordenanza promulgada desde enero, esa se debe cumplir, y los inspectores deben hacerla cumplir”.
Antes de culminar el reportaje, le preguntamos, ¿qué pasó con las inspecciones para encontrar a quienes derramaron petróleo en la red de cloacas?, a lo que contestó: “hicimos todo lo que pudimos, revisamos todos los lavaderos, algunas empresas, pero evidentemente esto fue desde algún domicilio particular, no lo pudimos detectar”.
Para cerrar, le preguntamos sobre su idea de hacer política y por su pasado dentro del gremio mercantil, del cual es uno de los referentes locales, en tal sentido, sostuvo: “mi paso por el gremio fue muy importante, aprendí muchas cosas sobre los derechos de los trabajadores mercantiles, considero que es un sector que no tiene los sueldos acorde a la zona donde vivimos”. Y agregó: “con respecto a la política
, la política no es una mala palabra, con la política se puede mejorar la calidad de vida de la gente, es eso lo que nos debe impulsar a la hora de tomar decisiones”.