Estos 8 kilómetros de ruta se encuentran ubicados en Punta Carranza, justo en la intersección de la ruta 7 y 5. Justo en donde se divide en dos la ruta que viene desde Añelo, para seguir hacia Rincón de los Sauces o Chos Malal.
Actualmente este tramo es mantenido por Vialidad Provincial, y generalmente se encuentra en buenas condiciones, pero el polvo que se levanta en muchas ocasiones hace que transitarlo realmente sea sumamente arriesgado.
Según la Dirección de Vialidad Provincial delegación Añelo, cubren más de 1200 kilómetros de rutas, de las cuales solamente 350 se encuentran asfaltadas, su trabajo es muy complejo debido a la falta de equipamiento y muchas veces necesitan solicitar prestados equipos a otras reparticiones.
Sobre el tema de los 8 kilómetros eternos se informó que aún no existe una licitación con fecha, ni fueron incluido en los bonos. El proyecto de la nueva traza fue realizado por personal de Vialidad y tiene un presupuesto estimado en 1,5 millones de pesos. Un valor irrisorio, para la cantidad de tiempo, personal y equipos que se ha destinado a mantenerlos.
Aunque Vialidad tiene una fábrica de asfalto, es utilizada únicamente para bachear. El camión y fábrica se encuentra en Zapala y por lo tanto se encuentra constantemente recorriendo toda la provincia. A raiz de esto es que pueden pasar meses o años hasta que un pozo pueda ser arreglado, en las partes de ruta que tienen asfalto.
Según trascendidos el parque automotor de Vialidad tiene más de 30 años de promedio, y los pocos equipos nuevos que se han comprado se rompen más que los equipos antiguos. Dicen que se arreglan con lo que pueden y sumando a todo esto tienen los sueldos más bajos de toda la provincia, y subsisten gracias a la buena predisposición de la familia de vialidad.
Meses atrás se vieron obligados a realizar un paro de actividades, bloqueando rutas, tanto en Añelo como en Zapala y otros lugares de la provincia, y consiguieron un pequeño aumento, pero piensan en seguir peleando con el próximo gobierno.
La historia verdadera del porque no está asfaltada esta ruta, según la gente de vialidad, es que se la llevó una gran tormenta, y que se cambiará su traza, antes de la curva donde se encuentra el arenal, siguiendo derecho desde ahí, yendo paralelamente al desvío actual, solamente que un poco más abajo.
En conclusión los automovilistas que habitualmente transitan estos 8 kilómetros de ripio deberán seguir esperando a que el estado derive fondos para que esta ruta tan transitada tenga asfalto.