Actualidad

Petroleros recibirán un aumento del 30 por ciento

El incremento surge a partir de un acuerdo en paritarias entre la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (FASPyGP) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Luego de extensas negociaciones entre las partes y teniendo como mediador al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las partes resuelven incrementar los salarios del sector en un 15 % a partir del 1 de mayo y un posterior aumento del 15 % restante a partir del 1 de septiembre del corriente año. Además se incrementará el valor de la vianda, pasando a valer de 28 pesos a 35 pesos fijos a partir del 1 de mayo. Por otro lado, se resolvió incrementar el valor de la suma fija acordada en el acta de fecha 19 de abril de 2006 de 350 pesos a 420 pesos, y continuar cobrando el bono relativo al impuesto a las ganancias, ambos acuerdos por el lapso de un año más.
En la mesa de negociación estuvieron presentes, en representación de la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas Privados (FASPyGP), Guillermo Pereyra y Héctor Segovia, por parte de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Dr. Javier Melcer, mientras que por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada.
Durante el discurso emitido en Polideportivo, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén, Guillermo Pereyra, expresó críticas hacia el secretario general de la Federación Argentina Sindical de Petróleo y Gas Privado, al respecto sostuvo: “la Federación intentaba seguir pautas del gobierno nacional y no nos había invitado a los dirigentes del bloque patagónico, que conformamos la comisión paritaria nacional, estas tres organizaciones sindicales que representamos el 93 por ciento de los trabajadores de yacimientos de todo el país”. “Entonces posteriormente por gestiones del ministro de Trabajo, logró sentarnos en la mesa paritaria nacional, resulta que me llama el secretario general de la Federación y me dijo mañana firmamos, que vamos a firmar le pregunté, y me dijo vamos a firmar unas monedas para los compañeros, a lo que le contesté, yo no firmo monedas para los compañeros y a partir de allí excluimos a ciertos dirigente y comenzamos a conducir la negociación de la mesa paritaria nacional”.
Además, agregó: “no ha sido fácil porque el sector empresarial estaba muy duro, y como estrategia le pedimos a los compañeros de Santa Cruz que empezaran con medidas de fuerza, el viernes los compañeros de Chubut anunciaron que daban plazo hasta el martes para comenzar con medidas y también nosotros le manifestamos que dábamos plazo hasta el martes para comenzar con medidas de acción directa”.
En este sentido, Pereyra, afirmó: “el viernes logramos firmar un preacuerdo y por eso venimos a pedirle la opinión a ustedes”.
La propuesta fue aceptada y avalada por una numerosa asamblea, con más de 2 mil trabajadores petroleros realizada en el Polideportivo Municipal de Rincón de los Sauces y por una asamblea realizada por los trabajadores del sector en la ciudad de Catriel.
El acta acuerdo definitiva será rubricada por las parte el 3 de julio a las 12 en la ciudad de Buenos Aires.

Autor: Sin uso 4

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web